12 de julio 2023 - 08:56

¿Qué está haciendo el gobierno para promover la eficiencia energética?

Entrega de dinero a hogares y subsidios a empresas y gobiernos municipales son parte del plan para generar un mejor consumo.

El gobierno avanza con medidas para promover la eficiencia energética.

El gobierno avanza con medidas para promover la eficiencia energética.

Foto: Freepik

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó este 2023 diferentes medidas para promover la eficiencia energética, que incluyen la entrega de dinero a hogares y subsidios a empresas y gobiernos municipales para generar el concepto de un mejor consumo. En diálogo con Ambito.com el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, narró los principales temas en los que se encuentra trabajando y los desafíos a mediano y largo plazo.

En mayo comenzó el programa Renovate. La idea es que los hogares renueven su equipamiento para que estén alineados hacia la eficiencia energética, priorizando a los equipos de aire acondicionado y calefones. En ese sentido, se destinó un presupuesto de 9 millones de pesos para que las primeras 6.000 personas que compren un aire acondicionado inverter o un calefón Clase A pudieran recibir una devolución de su compra de 3.000 pesos.

Otra de las medidas del MIEM se centrará en el etiquetado de eficiencia energética de automóviles y vehículos de transporte de carga liviana que comenzará el 17 de septiembre. En dicha etiqueta habrá información sobre el rendimiento del kilómetro por litro en ciudad y carretera, sumado al consumo de anhídrido carbónico del vehículo.

Para la compra de vehículos hay diversos planes. Por un lado, quien adquiera uno de ellos tendrá descuento total del Imesi (Impuesto Específico Interno) y también en la adquisición de baterías de litio. UTE, además, se encarga del descuento correspondiente en la factura de consumo.

A través de la ley de eficiencia energética, votada por todos los partidos políticos, se definió además el estímulo de la utilización de vehículos eléctricos en el transporte público, ya existiendo flotas diversas de ómnibus y taxis en esa modalidad. En el caso del transporte de carga, la exoneración llega hasta un 70% del Impuesto a la Renta Empresarial (IRAE).

Más medidas para consumidores y empresas

Otro de los planes destacados tiene el nombre Subite y busca facilitar la compra de motos o triciclos de carga eléctrica, reintegrando hasta el 10% del valor del vehículo más del descuento en la factura de UTE.

Respecto a las pequeñas y medianas empresas, se apuesta a la eficiencia invitando a las empresas para que inviertan en medidas de eficiencia energética y generen ahorros en este sentido, reembolsando el 90% de la inversión que desarrollen. El plan comienza con un diagnóstico de las necesidades y también posibilidades de este proceso de cambio.

También, en acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se implementará un plan de bombas solares eficientes. Este beneficio será para todos aquellos productores agropecuarios que hayan adquirido o instalado estas bombas a partir de octubre de 2022 y el reembolso es de 25.000 pesos por productor, con un cupo máximo de 150.

Además, se está desarrollando una experiencia similar con las viviendas comprendidas dentro del Plan Mevir (Movimiento de la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), donde la Dirección de Energía entrega kits para promover el consumo eficiente, que incluye una heladera etiquetada como clase A de eficiencia energética.

Finalmente, los gobiernos departamentales han firmado un acuerdo para establecer prioridades energéticas en sus obras públicas con el aval técnico del MIEM.

Montevideo sede de encuentros internacionales

Por otra parte, en noviembre se concretará el Foro de Inversiones de la Agencia Internacional de Energías Renovables, que reúne a más de 160 países en todo el mundo y eligió Uruguay para ser sede de lo que es el Foro de Inversiones de toda América Latina.

El objetivo es que inversionistas, empresas y países puedan tener un intercambio para la generación de inversiones en energías renovables en todo el continente. A su vez se desarrollará también la Semana de la Energía, un gran foro sobre la energía del continente, de toda Latinoamérica y del Caribe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar