19 de abril 2024 - 15:51

¿Qué ocurrió con los precios de los inmuebles en el inicio del año?

La mediana de los valores bajó en enero, pero se mantiene muy por encima de las cifras del comienzo del año pasado.

El proyecto de ley presentado en el Parlamento tiene el objetivo de formalizar y profesionalizar el sector.  

El proyecto de ley presentado en el Parlamento tiene el objetivo de formalizar y profesionalizar el sector.  

Los precios de los inmuebles arrancaron el año con una leve variación mensual negativa del 0,49%, aunque de todos modos la mediana de los valores en el mercado inmobiliario de Uruguay fue de 84.000 dólares en enero, un 20% por encima del último relevamiento del INE.

Así surge del último boletín sobre Indicadores de Actividad Inmobiliaria (IAI), que toma en cuenta la mediana de los valores en el mercado de compraventa, en un momento donde muchos uruguayos prefieren alquilar.

De esta manera, surge que la mediana de los valores de los inmuebles se encuentra muy por encima de los 70.000 que valían en enero de 2023, aunque todavía sin alcanzar su pico máximo de los últimos meses, que fue en setiembre pasado, con 85.000 dólares.

Con respecto a la cantidad de altas de compraventa, que analiza datos de febrero, el INE relevó que se registraron 3.063, de las cuales el 34,54% pertenecen a Montevideo, un 19,33% a Maldonado, un 12,47% a Canelones, un 5,16% a Rocha y un 4,8% a Colonia.

A su vez, se observó una baja de la mediana del precio de las altas de compraventa respecto al mes anterior que llegó a 0,90% para Montevideo, ubicándose en 110.000 dólares, en contrapartida con la mejora del 16,67% para el interior del país, donde el valor llegó a 70.000.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ine_uruguay/status/1781368133552419202&partner=&hide_thread=false

Oportunidad para los inversores en el mercado inmobiliario

En el país, los inversores podrían hacerse eco de la reciente mejora de parte de Moody’s, que elevó la nota crediticia al nivel más alto de la historia uruguaya, abriendo oportunidades para la industria de la construcción y el mercado inmobiliario.

En ese sentido, el programa de Vivienda Promovida apareció en 2012 como una de las modalidades clave para acceder al sueño de la casa propia y dinamizar al sector, incluyendo proyectos de inversión que acceden a exoneraciones de impuestos, bajo la condición de que se emplacen en determinadas zonas definidas por cada Intendencia.

En la actualidad, el programa ya aprobó 1.363 proyectos que incluyen 36.593 viviendas; además de la existencia de 98 proyectos en estudio que podrían sumar otras 3.811 viviendas más, elevando el total a 40.404.

Dejá tu comentario

Te puede interesar