15 de marzo 2023 - 08:10

Rebaja del IRPF y IASS: cómo seguirá el tratamiento en el Parlamento

Con la aprobación unánime del Senado, resta la discusión del proyecto en Diputados, donde se prevé un resultado similar.

El Senado aprobó la rebaja del IRPF y IASS, y ahora solo queda la sanción en la Cámara de Diputados y la promulgación del Poder Ejecutivo.

El Senado aprobó la rebaja del IRPF y IASS, y ahora solo queda la sanción en la Cámara de Diputados y la promulgación del Poder Ejecutivo.

Tras la aprobación por unanimidad de la rebaja de IRPF y IASS en el Senado, mañana miércoles la Comisión de Hacienda de Diputados recibirá al equipo económico del gobierno para aprobar el proyecto. Una vez que se consiga la aprobación allí, pasará al recinto de la Cámara de Diputados. En caso de sancionarse, finalmente deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados está presidida actualmente por Gustavo Olmos, del Frente Amplio (FA), y compuesta por otros diez integrantes, además otros siete delegados de diversos partidos. Se prevé que la reunión con los representantes del Poder Ejecutivo sea breve.

Entre los integrantes miembros se encuentran Adriana González, Álvaro Lima, Julio Kronberg, y Sebastián Valdomir por el FA; Gonzalo Mujica, Wilma Noguez, y Álvaro Viviano por el Partido Nacional (PN); Conrado Rodríguez del Partido Colorado; Álvaro Perrone Cabrera de Cabildo Abierto; e Iván Posada del Partido Independiente.

A pesar de que se espera un acalorado debate en la Cámara de Diputados, también se prevé un rápido tratamiento allí, sin entrar en los detalles de la iniciativa, al igual que en la Cámara de Senadores, donde a pesar de las críticas del FA, votaron positivamente 28 de los 28 senadores presentes.

Después de la aprobación en la Cámara baja, lo único que quedará para oficializar la medida completamente es la promulgación del Poder Ejecutivo.

¿Cuándo empieza a regir la rebaja?

El senador del PN, Jorge Gandini, especificó que la aplicación es inmediata una vez que se apruebe el proyecto de ley enviado al Parlamento. A su vez, agregó que “al mes siguiente (de la aprobación de la ley) jubilados y trabajadores van a ver en sus bolsillos, sobre todo lo que tienen menos ingresos, el resultado inmediatamente”.

Es preciso tener en cuenta que el IRPF y el IASSse liquidan de manera anual y que a fin de año se llevará a cabo la devolución de lo que se aportó de más en los meses previos al cambio que sería, idealmente, enero, febrero y marzo. “Van a liquidar a fin de año, y se les va a devolver a fin de año porque estos primeros meses del año pagan por un monto mayor, y como es un impuesto anual se le descuenta a fin de año y se les va a devolver”, detalló el senador.

Dejá tu comentario

Te puede interesar