20 de enero 2023 - 10:00

Sanguinetti, molesto con la agenda de Lula y el Frente Amplio

El expresidente consideró que se debería haber organizado una reunión con la Comisión Permanente y le parece desacertado que solo se reúna con la izquierda.

De izquierda a derecha: el ex presidente Julio María Sanguinetti, el ex presidente José Mujica, el flamante presidente brasileño Lula Da Silva y el actual presidente Luis Lacalle Pou. 

De izquierda a derecha: el ex presidente Julio María Sanguinetti, el ex presidente José Mujica, el flamante presidente brasileño Lula Da Silva y el actual presidente Luis Lacalle Pou. 

Foto: AFP

La visita del presidente brasileño Lula da Silva a Uruguay, que tendrá lugar el próximo miércoles, donde se reunirá con el mandatario Luis Lacalle Pou y también a la coalición del Frente Amplio (FA), generó críticas del exgobernante Julio María Sanguinetti.

El miércoles, luego de la cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires, Argentina, Lula da Silva tendrá una reunión con Lacalle Pou y un posterior almuerzo en la residencia presidencial de Suárez y Reyes. Luego del encuentro, se prevé una reunión entre el flamante presidente de Brasil y el expresidente José Mujica y el presidente del partido Frente Amplio, Fernando Pereira.

Esto generó malestar en Sanguinetti que, si bien recalcó la importancia y la gran noticia que representa la visita de Lula, está en desacuerdo con dos situaciones. En primer lugar, no cree correcto que el Frente Amplio tenga la exclusividad de la visita, ya que deja ver una clara preferencia en las negociaciones – que tienen lugar en la Cancillería - donde se dejaron de lado los otros partidos.

Por otro lado, estableció que le hubiese gustado que el líder del Partido de los Trabajadores (PT), visite la Comisión Permanente - ya que es el cuerpo del Parlamento que se encuentra en actividad durante el receso – estableciendo que se trata de poderes de Estado. Sin embargo, Sanguinetti remarcó que espera que la agenda definitiva sea más cuidadosa en cuanto a estas formalidades.

Cómo se gestó el viaje de Lula a Uruguay

Las agendas comenzaron a trabajarse cuando Lacalle Pou invitó a los ex presidentes Mujica y Julio María Sanguinetti a que lo acompañaran a la asunción de Lula da Silva el pasado 1° de enero, más allá de las diferencias existentes entre ellos y como un gesto diplomático al escenario internacional.

Por su parte, Mujica aceptó la propuesta —la más incierta de las dos invitaciones, en tanto Sanguinetti no generaba las mismas dudas por la cercanía política con el sector del presidente— por la importancia de mantener el gesto de continuidad democrática e institucional, sobre todo con un socio económico fundamental para el desarrollo local.

Coordinado el viaje conjunto, el referente del Frente Amplio afirmó que trabajaría en función de que Lula aceptara visitar el país luego de su viaje a Argentina, para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) —bloque al que reingresó Brasil—, el 24 de enero.

Finalmente, la invitación diplomática fue aceptada, y el presidente brasileño se reunirá con su par local el 25 de enero, un encuentro muy importante para el futuro económico de Uruguay —con varias negociaciones en el marco del Mercosur por delante, y también por la estrecha relación comercial entre ambos países—; para el cual la presencia y trabajo de Mujica puede haber sido uno de los factores que influyeron en la aceptación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar