4 de septiembre 2025 - 12:58

La Unión Europea destronó a Estados Unidos y China en las exportaciones de carne en dólares

De acuerdo al último informe del INAC, las colocaciones en dólares del viejo continente representaron el 33% del total.

La Unión Europea se posicionó como el principal destino de la carne uruguaya en agosto. 

La Unión Europea se posicionó como el principal destino de la carne uruguaya en agosto. 

En medio de las ratificaciones del Acuerdo Mercosur-UE a partir de su aprobación en la Comisión Europea, los resultados de las exportaciones de carne uruguaya al viejo continente hacen dar cuenta de su importancia ya que se posicionó como su principal destino, superando a Estados Unidos y China.

De acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el bloque europeo representó el 33% de las colocaciones uruguayas en dólares con un total de 71,7 millones de dólares frente a los 63,8 millones colocados en China y los 51,2 millones de Estados Unidos.

Sin embargo, el volumen no fue representado en gran cantidad, lo que deja ver que los valores de las toneladas vendidas a la Unión Europea son mucho más rentables. La cantidad de toneladas al bloque europeo no llegó ni a la mitad de las que se colocaron en China.

En tanto, las toneladas colocadas aumentaron un 61% en agosto respecto al mismo período el año pasado, con un total de 8.633 toneladas el mes pasado y sumando 49.425 toneladas en los primeros ocho meses. Este aumento representó una suba interanual del 56%.

Los cambios que trae el acuerdo con la UE

Las buenas noticias vienen aparejadas del avance del acuerdo con la Unión Europea que se logró a finales del año pasado y que esta semana logró ratificarse a partir de la aprobación de los textos en la Comisión Europea, por lo que se espera que en diciembre de este año pueda ponerse en marcha.

Dentro de los cambios en las exportaciones agrícolas, y específicamente en el sector cárnico, se encuentra la eliminación del arancel Hilton, que representa un 20% en el valor de las colocaciones. Por otro lado, le asigna al Mercosur un cupo anual de 99.000 toneladas que comenzará a entrar en vigor de forma gradual en cinco años, con un aumento de la cuota del 7,5% cada año.

En ese sentido, en el primer año se podrían colocar 20.000 toneladas peso canal, el segundo 40.000, en el tercero 60.000, hasta llegar a las 99.000 toneladas en cinco años. En tanto, la cuota se repartirá en partes iguales entre Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay y los países podrán comenzar a utilizar la cuota una vez que se apruebe en el Parlamento el acuerdo, aunque existe la posibilidad de cada país pueda acceder a una cuota mayor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar