El salario real podría caer hasta un 0,7% durante los próximos 12 meses, según surge del último monitor laboral del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), que reflejó que los haberes podrían perder frente a la inflación durante los próximos 12 meses,
Se espera una caída del salario real en los próximos 12 meses
Los haberes crecerían por debajo de la inflación, en un mercado laboral donde podría incrementarse el desempleo, según proyecciones del Cinve.
-
El gobierno prepara las pautas para los Consejos de Salarios entre los reclamos sindicales y empresariales
-
"Creemos que un salario real estable involucraría un aumento nominal de 4,5%", afirmó Guillermo Tolosa

El salario real caería durante los próximos 12 meses.
A semanas del comienzo de las negociaciones en los Consejos de Salarios, el Cinve recogió un incremento del 0,6% interanual del salario real para abril, en buena parte gracias a la mejora del 0,8% en el ámbito público, mientras que retrocedió un 0,4% en el sector privado.
Ante esta fuerte desaceleración que evidencian los ingresos de los trabajadores, el relevamiento proyectó un crecimiento del 3,9% de los salarios nominales en los próximos 12 meses. Así, frente a la evolución esperada de la inflación, la caída punta a punta llegaría al 0,7% en el mismo período.
El debate sobre los salarios y la inflación
Este escenario se anticipa en el marco de un año donde se esperan arduas negociaciones en la próxima ronda salarial, con la posibilidad de avanzar con una desindexación de los haberes, algo que fue planteado por el propio ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
Este planteo choca no solo con los dirigentes sindicales, quienes claman por una importante recuperación salarial, sino también con el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, quien anticipó que no está de acuerdo, al igual que el Secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.
De hecho, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, anticipó que desde la autoridad monetaria consideran que “un salario real estable involucraría un aumento nominal de 4,5%”, a tono con las proyecciones de IPC.
Un mercado laboral estable, con leve aumento del desempleo
En su informe, el Cinve también evalúa la realidad del mercado laboral, que muestra hoy una tasa de actividad del 64,6%, con un 59,5% de la población económicamente activa con empleo y un 8% de desocupados.
Así, advirtió que el componente tendencial de los puestos de trabajo se incrementó un 0,1% y el del desempleo lo hizo un 0,5%, por lo que vaticinó un escenario de fuerte estabilidad para la tasa de empleo y de leve crecimiento para la de desocupación.
Dejá tu comentario