14 de junio 2025 - 09:17

Uruguay sigue expandiendo su comercio electrónico y quedó en el top 10 de crecimiento en este tipo de ventas

El ecommerce sigue creciendo y 7 de cada 10 uruguayos compraron por internet en lo que va de este año, según informes de la CEDU.

Uruguay sigue expandiendo su comercio electrónico y quedó en el top 10 del mayor crecimiento en este tipo de ventas.

Uruguay sigue expandiendo su comercio electrónico y quedó en el top 10 del mayor crecimiento en este tipo de ventas.

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) presentó dos informes para registrar el volumen del comercio electrónico en el país, en los cuales se observa que Uruguay estuvo dentro del top 10 de lugares en los que el sector tuvo mayor crecimiento de ventas.

Al igual que los pagos electrónicos, el comercio digital o ecommerce también viene creciendo de forma progresiva y veloz en el país, y así lo demuestran los dos estudios recientes de la CEDU: “Panorama del comercio electrónico 2024” y “Tendencias de consumo digital en Uruguay en 2025”. De hecho, el primero de ellos, destacó que, en 2024, la ventas de esta modalidad sumaron 62.835 millones de pesos, equivalente a una facturación de casi 1.570 millones de dólares.

A su vez, dichas cifras supusieron una aceleración del ritmo de crecimiento en un 38% en pesos corrientes y en un 32% en términos reales, respecto de los montos de 2023. Mientras que el aumento medido en dólares fue también superior al 30%, un ritmo muy elevado en comparación con las variaciones que se observaron en otras economías.

En términos de Producto Bruto Interno (PBI), las ventas aumentaron medio punto porcentual el último año en comparación con el anterior y pasaron a representar el 2% del PBI. Con relación al consumo privado, el monto de ecommerce subió a 3,1%, mientras que en 2023 fue de 2,4%.

Otro dato llamativo del informe es que, en comparación con las estadísticas de uso de los distintos medios de pago, la facturación por comercio electrónico equivale a casi el 7% del total de pagos con medios electrónicos que se hacen en el país, y la forma predominante de pago es la tarjeta de crédito (74%). Y, a su vez, se observó un incremento muy significativo de la cantidad de transacciones en modalidad de comercio electrónico, relevando más de 55 millones de operaciones en 2024.

El reporte, que toma información de los principales adquirentes que operan en el país, menciona también que, pese a este aumento en el ritmo de crecimiento —que ubicó al país en el top 10 de mayores variaciones positivas en las ventas de esta modalidad—, el volumen de ventas a través del comercio electrónico en Uruguay aún tiene un alto potencial de expansión.

“Contar con una medición del volumen del comercio electrónico en Uruguay es clave para entender el impacto real que este ecosistema tiene en nuestra economía. Además, este tipo de informes ofrece a las empresas herramientas concretas para compararse, evaluar su desempeño y alinearse con las tendencias globales del sector”, expresó Andrés Marrero, presidente de la Cámara.

Aumento del consumo digital

Por su parte, el segundo informe orientado a las tendencias del consumo digital en lo que va del año, se observó también que el consumo por internet continúa en aumento, y que ya alcanza al 67% de la población. Además, se apreció un leve pero sistemático incremento en la magnitud de los consumidores únicos, que en 2025 llegan a su máximo registro en la serie, incluyendo a quienes compran productos y servicios, y contratan algún pedido o transporte.

Con respecto a la frecuencia de la compra, resaltó el incremento entre quienes realizaron adquisiciones varias veces en el último año, que llegan a un 30%. En paralelo, bajó considerablemente la cantidad de personas que nunca han comprado electrónicamente, quienes se acumulan mayormente en el tramo de mayor edad de los encuestados por la consultora Factum, a cargo de este estudio.

Por otro lado, la compra online aparece motivada principalmente por aspectos de la experiencia: comodidad por no tener que concurrir a un local físico (27%), seguido por la practicidad en general (21%) y por la conveniencia en términos económicos por los mejores precios (19%).

Con relación al lugar de compra, el 54% de los encuestados adquirieron productos o servicios que no fueran delivery ni transporte en Uruguay, y un 33% lo hizo en el exterior. Asimismo, entre quienes compraron productos o servicios en los últimos 12 meses, los porcentajes sufren una variación con un 93% de personas que compraron en Uruguay y un 57% que realizó compras en el exterior del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar