5 de junio 2023 - 08:31

Tres claves para entender la agenda económica y política de la semana

La apreciación del peso, la imputación en Argentina de dLocal y el futuro del senador Gustavo Penadés marcarán el ritmo de los próximos días.

El presidente Luis Lacalle Pou durante el Día del Ejército.

El presidente Luis Lacalle Pou durante el Día del Ejército.

Foto: Presidencia

El atraso cambiario continuó siendo un tema de debate durante el fin de semana y el malestar de varios sectores productivos por él no parece cesar, mientras que en el ámbito político se esperan definiciones en el Senado sobre el pedido de desafuero de Gustavo Penadés, acusado por 8 víctimas de abuso sexual.

El atraso cambiario se impone en la agenda

Tras un duro comunicado a la opinión pública emitido el jueves pasado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), que coincidió con la difusión de la baja del 31% interanual de las exportaciones, el propio presidente Luis Lacalle Pou se refirió al tema.

El mandatario señaló que el gobierno está trabajando para lograr un dólar más cercano a los 39 o 40 pesos con un mecanismo que no afecte “la inflación y las finanzas".

Se espera que esta semana, funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central del Uruguay (BCU) mantengan reuniones para encontrar un mecanismo que revalorice al dólar, una vez que el pedido a las empresas estatales para acudir al mercado de cambio doméstico no tuvo un impacto en la cotización de la moneda extranjera.

El desafuero de Gustavo Penadés inicia recorrido en el Senado

El oficialismo en el Senado analiza las opciones para avanzar esta misma semana con el desafuero del senador blanco, Gustavo Penadés, sospechado de ocho abusos sexuales.

La Coalición Multicolor se inclina por dar un informe “in voce" el martes y que se vote en el plenario, algo que el propio Penadés solicitó, pero que cuenta con el rechazo del Frente Amplio (FA).

Una alternativa, que es la que desea la oposición, es el tratamiento por Comisión. Sobre esta opción, la vicepresidente y titular del Senado, Beatriz Argimón, aclaró que “las comisiones nos asesoran, pero el plenario es quien decide” y propuso enviar el proyecto el martes para que “vista la delicadeza y urgencia del tema”, se pase a un cuarto intermedio y los senadores puedan votarlo ese mismo día.

La tercera posibilidad es la de menor celeridad. Consta del pasaje a Constitución y Legislación “y que sea la propia Comisión que defina sus tiempos”.

dLocal fue imputada en Argentina

El primer unicornio uruguayo, dLocal, fue imputado por la justicia argentina que comenzó a investigar el supuesto delito de fraude a partir de la sobrefacturación de servicios digitales por 400 millones de dólares.

El jueves de la semana pasada, el propio ministro de Economía argentino, Sergio Massa, había señalado a la fintech de facilitar la fuga de divisas desde Argentina a través de un esquema de triangulación que incluye a Montevideo y Florida, en Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar