2 de junio 2023 - 13:50

Tres claves en la disputa entre Argentina y dLocal

El gobierno argentino confirmó que litigará contra el unicornio uruguayo por presunto fraude y fuga de divisas.

El gobierno argentino litigará contra el primer unicornio uruguayo, dLocal, en Estados Unidos.

El gobierno argentino litigará contra el primer unicornio uruguayo, dLocal, en Estados Unidos.

Foto: EFE

La última semana será una nueva en la historia del primer unicornio de Uruguay, dLocal, en lo que viene siendo un año complejo para la empresa tecnológica desde aquel miércoles negro de noviembre del 2022, cuando un lapidario informe de Muddy Waters Capital colocó la etiqueta de “fraude” sobre la compañía. El evento más reciente la encuentra enfrentada al gobierno argentino, que encara una investigación por supuesta triangulación de fondos y posible estafa.

El viernes de la semana pasada, al cierre de mayo, la prensa argentina informó sobre un suceso que prendió todas las alarmas en dLocal: el gobierno local analizaba la posibilidad de radicar una denuncia ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador de Wall Street. Allí empezó un nuevo dolor de cabeza para el unicornio uruguayo, que todavía no logró recuperar las pérdidas que el desplome de sus acciones en noviembre ocasionaron, a pesar de dos grandes trimestres en términos de ganancias y del apoyo de importantes fondos tecnológicos como General Atlantic, Tiger Global y D1.

La denuncia

La denuncia contra dLocal fue realizada por el fiscal argentino Guillermo Marijuán, que acusa a la compañía de fugar divisas a través de una sobrefacturación de servicios digitales. Si bien la causa permanece resguardada bajo secreto de sumario, las estimaciones giran en torno a 400 millones de dólares que habrían sido fugados al exterior, por lo que el delito entraría en la categoría de “fraude” o “estafa”.

Inicialmente, se habló de que Argentina pediría información al Tesoro Estados Unidos y a Homeland Security Investigations por el paradero del dinero en cuestión que, según las sospechas del país vecino, habían sido transferidas a otros países a través de maniobras no reflejadas en la contabilidad de la compañía, con el objetivo de aprovechar la brecha cambiaria y de evitar la obligación de liquidar divisas provenientes de la exportación de servicios.

Con la confirmación del ministro de Economía argentino, Sergio Massa, de que el país litigará contra dLocal en Estados Unidos, se conoció que las triangulaciones se realizan hacia Uruguay y hacia el estado de Florida, en el país norteamericano. Por este motivo, el funcionario solicitó al procurador general Eduardo Casal que, mediante un estudio jurídico de Nueva York, asentara una denuncia ante la SEC, así como en la unidad de información financiera nortamericana (FINSEN).

La defensa de dLocal

Apenas se conoció la noticia de la posible denuncia, uno de los fundadores de dLocal, Sergio Fogel, desmintió las acusaciones por estafa a las que, una vez más, estaba siendo sometida la empresa tecnológica.

Según el empresario y conocido inversor, la firma opera “con totalidad normalidad” y siempre dio los datos correctos en sus informes contables. “No sé de dónde sacan esos números”, sostuvo el viernes pasado, en referencia a los 400 millones de dólares que, presuntamente, habría fugado de Argentina.

Asimismo, dLocal emitió un comunicado oficial en el cual calificó a la información periodística de “inexacta y engañosa”, en tanto —al menos hasta el miércoles— no había recibido ninguna “causa abierta” por parte de la Justicia argentina.

En ese sentido, solo confirmaron que hay una solicitud de información por parte de las autoridades en Argentina, la cual la procesadora de pagos debe responder antes del 6 de junio. "Hasta ahora solo hemos recibido una solicitud de información, que por supuesto responderemos a tiempo", afirmó Fogel y señaló que la empresa "sigue estrictamente las regulaciones"

El desplome de las acciones

Si bien no llegó a compararse con el desplome de más del 51% de sus acciones en noviembre, tras la denuncia pública de Muddy Waters, luego de que se conociera la línea de acción argentina contra la empresa, los títulos de dLocal se hundieron un 17,32% el viernes. Éstas cerraron la jornada de operaciones en 11,41 dólares.

Asimismo, la capitalización bursátil experimentó un retroceso y quedó cercana a los 3.364 millones de dólares. Al respecto, algunos operadores del mercado señalaron que la empresa operó unos 7 millones de dólares, muy por encima del nivel habitual, que se ubica en cerca de 1,3 millones de dólares diarios. Al intentar explicar esta situación, analizaron que podría tratarse de un rescate para atenuar el derrumbe.

Más allá de esto, tuvieron una breve recuperación: el martes ya habían restaurado el 8,41% de los perdido en el precio de las acciones, que llegaron a cotizar a 12,55 dólares. Sin embargo, el repunte no se sostuvo y, a la apertura de la bolsa de Wall Street el miércoles, la cotización era de 11,96 dólares.

El problema no terminó allí, ya que las acciones siguieron cayendo hasta tocar un primer mínimo de 11,04 dólares en la mañana de ayer. Y esta mañana, el nuevo piso fue de 10,84 dólares; mientras que la capitalización bursátil es de 3.228 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar