18 de septiembre 2025 - 14:37

UTE le cortó el servicio a Tether por una deuda de casi u$s 5 millones

La compañía estatal le cortó el servicio por falta de pago a Microfin, la filial en Uruguay reconocida empresa de blockchain.

Tether había elegido Uruguay para comenzar con operaciones de minería sustentable de Bitcoin.

Tether había elegido Uruguay para comenzar con operaciones de minería sustentable de Bitcoin.

La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) le cortó el servicio a la reconocida empresa de blockhain, Tether Holdings Limited, por una deuda que asciende a casi cinco millones de dólares.

La compañía de referencia en el sector de las criptomonedas, reconocida por la stablecoin USDT, dejó de pagar las facturas de energía eléctrica en mayo y, pese a ser uno de sus principales clientes, UTE procedió con la interrupción del servicio en julio, según consignó Búsqueda.

Microfin, filial de Tether en el país, estaba negociando meses atrás con la compañía estatal por un nuevo desarrollo que contemplaba una inversión millonaria y, según trascendió, solicitó una reducción de la tarifa.

Mientras avanzaban las charlas, la empresa cripto no pagó la factura desde mayo y acumuló una deuda total cercana a los 4,8 millones de dólares, sin contar multas e intereses, producto de unos 2,4 millones de dólares en el proyecto de Flores y de casi 2,2 millones en Florida.

Qué es Tether y cómo se dio su llegada a Uruguay

Tether Holdings Limited es la empresa que crea, gestiona y emite USDT, la stablecoin más utilizada a nivel mundial, que apunta a mantener una paridad 1:1 con el dólar estadounidense, con el objetivo de consolidarse como un “dólar digital”., que opera un sistema de respaldo donde el valor de cada token emitido está respaldado por una cantidad equivalente de activos de reserva, como dólares y otros valores.

La compañía eligió hace casi dos años a Uruguay como sitio para comenzar sus operaciones sostenibles de minería Bitcoin (BTC), en alianza con Microfin, que tiene en el directorio al exsenador Juan Sartori.

Al aprovechar el poder de Bitcoin y las capacidades de energía renovable del país, la firma dijo estar “liderando el camino en la minería de Bitcoin sostenible y responsable“, según manifestó en su momento el CTO de Tether, Paolo Ardoino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar