La directora de la Cámara del Asia, Norma Ramiro, aseguró que “el país está en el camino correcto, pero debe fomentar más acuerdos bilaterales” en su relación con ese continente y Australia, al participar del quinto panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.
Norma Ramiro: "El inversor busca una reforma tributaria y laboral para volcar inversiones más importantes"
La directora de la Cámara del Asia destacó la voluntad de seguir generando atractivos en el país, durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.
-
Los inversores internacionales reclaman reglas claras, institucionalidad y una serie de reformas
-
La sustentabilidad como parte de la estrategia de negocio para el desarrollo de la energía y minería

La directora de la Cámara del Asia, Norma Ramiro, se refirió a la oportunidad de mejoras comerciales entre Argentina y esa región.
Durante el ciclo moderado por el editor de Ámbito y creador de contenidos de Energy Report, Sebastián D. Penelli, titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, Ramiro puso el foco en el avance de las relaciones con la región del Pacífico, que nuclea a más de 14 países, incluyendo Australia, China, Japón y Malasia.
“Vemos que todos están muy interesados en venir, conocer, traer misiones comerciales. De hecho, hace diez días vino una misión comercial de China y se firmó un MOU para oportunidades comerciales en energía, minería, agro y tecnología”, destacó.
Desconocimiento y oportunidad
En esa línea, Ramiro admitió que existe “un gran desconocimiento” entre Asia y la región que va en ambas direcciones, por lo que señaló que “Argentina va en el camino correcto, pero se deben fomentar más convenios para promocionar y fomentar mayores exportaciones e importaciones”.
“Es importante analizar la geopolítica que hoy tenemos, con una región que no tiene conflictos bélicos ni religiosos. Estamos en un mundo muy cambiante que trae una nueva globalización entre club de amigos y regiones”, expresó.
Y agregó: “Por eso es muy importante que Argentina y el Mercosur puedan avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y otros bilaterales con determinados países de Asia. Un ejemplo es Bangladesh, donde las exportaciones representan 800 millones de dólares”.
Buenas señales y necesidad de reformas
Por otra parte, la referente de la Cámara del Asia señaló que, a la hora de apostar al país, recomienda a los inversores extranjeros avanzar con “un estudio de mercado muy profundo, teniendo en cuenta legislación provincial y federal”, al recordar que “a veces hay ciertas contradicciones en entre las provincias sobre los recursos”.
“Hoy hay grandes grupos argentinos que están apostando y es una muy buena señal para el inversor extranjero de que estos cambios se van a sostener en el tiempo”, valoró, mientras admitió que “también se especula mucho con la elección que vamos a tener en octubre”.
A su vez, planteó que el inversor “busca desesperadamente una reforma tributaria y laboral para volcar inversiones mucho más importantes en Argentina”.
“Hoy hay una gran ventaja en las mejores prácticas y hay grandes proveedores australianos que tienen mucho interés y quieren venir en bloque a la Argentina. Sobre todo porque traen consigo acuerdos globales de empresas de servicios que van a querer establecerse”, resaltó.
Conectividad y acuerdos bilaterales
En la búsqueda de una mejor relación a futuro entre Argentina y la región Asia-Pacífico, Ramiro deseó que se logre “una mayor conectividad entre Buenos Aires y Perth, que ya se viene trabajando”.
Otro de los planteos fue la necesidad de concretar “más inversiones y acuerdos bilaterales”, aunque también postuló que exista “un progreso entre las instituciones académicas para tener más relaciones con una región que hoy es clave”.
- Temas
- Energía
- Minería
- Ámbito Debate
- Asia
- Australia
Dejá tu comentario