19 de mayo 2025 - 00:00

Marina Senestro: "Hay que aprovechar la buena relación entre Milei y Trump para el desarrollo de negocios"

La directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham puso de relieve la relación bilateral con Estados Unidos durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería.

Ladirectora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, habló de aprovechar la relación entre Javier Milei y Donald Trump para el desarrollo de negocios.

La directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, habló de aprovechar la relación entre Javier Milei y Donald Trump para el desarrollo de negocios.

La directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, aseguró que el país “está en un momento muy importante de la relación económica bilateral con Estados Unidos”, al participar del quinto panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.

Durante el ciclo titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, moderado por el editor de Ámbito y creador de contenidos de Energy Report, Sebastián D. Penelli, Senestro aseguró que existen “oportunidades latentes” con el país norteamericano y llamó a "aprovechar la buena relación entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, lo que es muy favorable para el desarrollo de negocios”.

“Es importante analizar la película y no la foto, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Venimos de una Argentina bastante compleja para inversiones y hoy tenemos una macro acomodada, con cuentas equilibradas y oportunidad de negocios en áreas como litio, minería, petróleo y gas, con economía de conocimiento y agronegocios como sectores estratégicos”, resaltó.

“La articulación público privada es fundamental. Las mesas de trabajo son importantes, le hacen bien a los negocios y es una herramienta muy válida a la hora de representar a la Argentina”, agregó.

Marina Senestro.mp4

Los inversores buscan institucionalidad

La representante de AmCham puso el foco en las principales demandas del exterior para hundir capital en suelo argentino y, si bien admitió que “los recursos están y eso favorece mucho”, incluyendo Vaca Muerta, enumeró diferencias al señalar que “hay tres tipos de inversores”.

“Están los inversores especulativos, los que vienen invirtiendo de hace más de 50 años y los nuevos. Estos últimos miran desde el riesgo país hasta lo macro y las reglas a largo plazo. Por eso la gran discusión que viene es sobre competitividad y es importante generar institucionalidad en los actos de gobierno”, sostuvo Senestro.

En ese sentido, agregó: “El cambio que hizo el actual gobierno fue muy importante desde la estabilidad macroeconómica y dar herramientas como el RIGI que ayudaron a desarrollar la inversión y facilitar las herramientas comerciales”.

Sin embargo, aclaró: “Es importante, pero no suficiente. Tenés que darle previsibilidad al inversor porque estas inversiones son de 20, 30 años y la verdadera cuestión es cómo desarrollarlo”.

Una relación de mayor prosperidad

A modo de cierre, Senestro se imaginó a futuro unas relaciones progresivamente mejores entre Argentina y EE.UU. “A 20 años veo una relación muy próspera, mucho más desarrollada de lo que está hoy, especialmente en sectores estratégicos”, señaló.

“En este mundo complejo, hay una gran oportunidad para Argentina. Tenemos que ser astutos para negociar porque en Estados Unidos todos nos hacían referencia a la gran relación entre los presidentes. Eso se puede usar a favor”, resaltó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar