Con el foco puesto en aumentar las capacidades productivas de un sector que atraviesa un período de alta demanda, el Gobierno lanzará un plan de financiamiento para la industria naval. Fuentes oficiales adelantaron a Ámbito que el Ministerio de Desarrollo Productivo, junto al Banco Nación, anunciará en los próximos días una nueva línea de créditos a tasa subsidiada de $9.000 millones. También se confirmará la vuelta de la hipoteca naval, una herramienta muy solicitada por los empresarios desde hace tiempo.
Lanzan créditos para la industria naval por $9.000 millones
-
Créditos personales: mejora la mora pero se redujo el acceso al financiamiento
-
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno busca aumentar capacidades productivas de la industria naval.
La industria se recupera de manera acelerada y algunos sectores incluso tocan su techo histórico de producción. Maquinaria agrícola, industria automotriz y naval se encuentran en muchos casos casi al tope de su capacidad instalada. Por eso, en el Gobierno elaboran planes específicos para acelerar inversiones y potenciar la actividad.
En el Gobierno ven en la industria naval un ejemplo virtuoso. Señalan que se trata de un sector que sustituye importaciones, con el consecuente ahorro de dólares, y que genera mano de obra calificada. Además afirman que la actividad estaba prácticamente paralizada y hoy crece de manera acelerada. “Si querés encargar un pesquero ahora, te lo entregan en tres años”, dijo un funcionario a este medio.
Con este escenario, el secretario de Industria, economía del conocimiento y gestión comercial externa, Ariel Schale, anunciará en los próximos días el lanzamiento de una nueva línea de crédito destinada a ampliar las capacidades productivas. Los préstamos contarán con una tasa subsidiada y podrán gestionarse a través del Banco Nación.
Otra novedad es que se reactivará la hipoteca naval. Las empresas la consideran una herramienta fundamental ya que les permite utilizar como objeto de garantía la propia embarcación en construcción. “Será clave para facilitar el acceso al crédito”, explicaron fuentes del sector.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial también viene trabajando en el fomento de la actividad. Días atrás su titular, Rubén Geneyro, visitó las instalaciones de SPI Astilleros en Mar del Plata donde se llevan a cabo obras de ampliación y señaló: “Desde el INTI hemos aportado nuestras capacidades y seguiremos haciéndolo. Celebramos este trabajo y esta colaboración que están haciendo con una mirada integral en la región”.
Más incentivos
Otro de los sectores que viene creciendo de manera acelerada es el automotriz, que tiene previsto alcanzar la producción de 500 mil unidades este año, duplicando la cifra alcanzada durante el 2019. Según aseguraron desde la cartera que conduce Matías Kulfas, el Gobierno tiene listo un proyecto de ley que girará al Congreso en los próximos días.
La iniciativa postula la creación de un régimen para atraer inversiones que tendrá beneficios fiscales y que establecerá un piso de integración nacional. El proyecto, que fue elaborado junto a sindicatos y empresas, incluirá la amortización acelerada del impuesto a las ganancias para los bienes y obras de infraestructura y la eliminación de retenciones para los exportaciones que surjan de los nuevos proyectos.
Dejá tu comentario