Comprar dólares en Argentina requiere cumplir ciertos requisitos y elegir entre bancos, casas de cambio o plataformas online. Conocé las opciones disponibles, qué documentación se necesita y cómo operar en el mercado oficial o vía dólar MEP. También el denominado dólar blue.
En medio de la persistente incertidumbre económica y la búsqueda de cobertura frente a la inflación o la inestabilidad del peso, la compra de dólares sigue siendo una práctica extendida en la Argentina, aunque con algunas regulaciones.
Desde bancos hasta fintechs, existen diferentes canales para adquirir divisas en forma legal, aunque cada uno tiene sus propios requisitos, costos y ventajas.
Opciones para comprar dólares en Argentina
Comprar dólares en bancos de Argentina
La forma más tradicional para adquirir dólares es a través de bancos, ya sea mediante home banking, aplicaciones móviles o en las propias sucursales. La operatoria suele estar disponible durante los días hábiles y en el horario de 10 a 15 hs, aunque puede variar según la entidad.
Para acceder a este canal es necesario tener una cuenta en dólares y otra en pesos en el mismo banco. Además, se deben cumplir los requisitos de acceso al mercado oficial, lo que incluye demostrar ingresos en blanco compatibles con la compra de moneda extranjera.
¿Quiénes sí pueden comprar dólares?
A partir de la Resolución General 5672/2025 queda claro que se puede comprar dólares sin límites a través de canales digitales de bancos o entidades financieras. Si querés hacerlo por ventanilla usando efectivo, solo podrás hacerlo hasta un tope de US$ 100 mensuales.
¿Tenés subsidios, cobrás un plan o trabajás en el Estado? También podés comprar dólar oficial. Otro dato importante es que tus consumos en moneda extranjera con tarjeta ya no afectan ningún cupo para la adquisición de divisas.
Comprar dólares en casas de cambio de Argentina
Son otra opción habilitada, aunque es fundamental que estén registradas y autorizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En general, exigen la presentación del DNI y, en algunos casos, documentación que justifique la procedencia de los fondos. Las cotizaciones pueden diferir respecto a los bancos y es recomendable comparar precios antes de operar.
Comprar dólares en plataformas online y brokers digitales de Argentina
En los últimos años, fintechs y plataformas de inversión online ganaron terreno como alternativa para adquirir dólares. En este segmento se destaca la operatoria conocida como dólar MEP, que permite comprar dólares legalmente a través de la compra-venta de bonos en el mercado financiero, sin tope mensual y sin pasar por el mercado oficial.
Estas plataformas suelen ofrecer una experiencia ágil y transparente, con cotizaciones competitivas y sin la intervención directa de bancos.
Requisitos generales para comprar dólares en Argentina
Independientemente del canal elegido, existen ciertos requisitos comunes que toda persona debe cumplir:
-
Ser mayor de 18 años
Tener DNI argentino vigente
Contar con CUIT o CUIL
Poseer una cuenta bancaria en pesos y/o dólares
Justificar ingresos: Para el mercado oficial, hay que demostrar ingresos compatibles con la compra de dólares, mediante recibos de sueldo, monotributo activo, declaración jurada de Ganancias o certificación contable de ingresos.
Además, quienes hayan recibido subsidios de tarifas, créditos a tasa cero, o beneficios sociales como el IFE o AUH en los últimos meses, no pueden acceder al mercado oficial, según lo dispuesto por el BCRA.
dolar blue.jpg
Depositphotos
Cómo comprar dólar MEP en Argentina
En un contexto de cepo cambiario, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consolidó como una de las opciones más populares para quienes desean comprar dólares sin restricciones y de manera legal.
Este mecanismo consiste en comprar un bono en pesos (como el AL30 o el GD30) y venderlo en dólares tras cumplir un plazo de permanencia mínimo (conocido como parking), actualmente de un día hábil. La operación se realiza a través de una sociedad de bolsa y no está sujeta al límite de u$s 200 mensuales del mercado oficial.
Recomendaciones clave antes de operar dólar MEP
-
Verificar la cotización: Comparar entre bancos, casas de cambio y plataformas para obtener el mejor precio.
Consultar horarios: Las operaciones en dólares tienen horarios específicos, sobre todo en entidades bancarias.
Evitar riesgos innecesarios: Operar siempre con entidades registradas ante la CNV o el BCRA.
Consultar con tu banco o broker: Si tenés dudas, es recomendable pedir asesoramiento personalizado.
Cómo comprar dólar blue
Otra alternativa para comprar dólares en la Argentina es acceder al mercado informal, con las denominadas "cuevas" o "arbolitos". Se trata de la venta de billetes, en general, en locales comerciales que como negocio alternativo a su actividad principal hacen operaciones de cambio sin registro alguno.
"Cambio, cambio" es la señal que dan a viva voz los vendedores callejeros, principalmente ubicados en zonas comerciales de alto tránsito de turistas y en el microcentro porteño. Las "cuevas" pueden encontrarse en muchos lugares, como comercios, locutorios, e incluso puestos de diarios.
Históricamente, el dólar blue fue considerado un mercado ilegal, y hasta perseguido por el Estado. Sin embargo, en los últimos años se ha dado una suerte de liberación de esa actividad, aunque con la liberación de las restricción en la venta formal de dólares se redujo significativamente la operatoria paralela.
En 2025, comprar dólares en Argentina sigue siendo posible pero con múltiples condicionamientos.
Dejá tu comentario