El dólar subió un 0,18% con respecto al miércoles y cerró en 40,358 pesos, de acuerdo a la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que la divisa estadounidense concretó su segunda depreciación en la semana.
El dólar levanta cabeza, pero sigue sin recuperar lo perdido en el mes
El billete verde acumula una depreciación del 8,41% en 2025 y sigue lejos de los 44 pesos que tocó a fines del año pasado.
-
El dólar se mantiene por encima de los $ 40 tras una leve suba
-
El dólar global cayó mientras Donald Trump niega cambios en la Fed

La divisa norteamericana volvió a apreciarse levemente.
La divisa norteamericana acumula ahora un aumento del 2,05% en lo que va de julio, y una depreciación del 8,41% a nivel anual, luego de que su cotización se ubicara 3,71 pesos por debajo de la registrada en la última jornada cambiaria de 2024.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 39,05 pesos para la compra y 41,65 pesos para la venta. Por otro lado, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,55 pesos para la compra y en 41,15 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,380 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,380 pesos, y el mínimo de 40,300 pesos. Se realizaron un total de 51 transacciones con un monto de operaciones total de 28.051.211,32 de dólares.
El dólar cripto continúa por debajo de los 45 pesos para la compra directa
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,74 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,94 pesos hasta los 44,82 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Suba del dólar global
A nivel internacional, el dólar global mostró signos de recuperación luego de que se disiparan los rumores sobre un posible despido del mandatario de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell. Las declaraciones tranquilizadoras del presidente Donald Trump devolvieron cierta estabilidad a los mercados financieros, fortaleciendo al billete verde frente a otras monedas como el euro y el yen. En este marco, el índice dólar, que compara el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas internacionales, subió un 0,37%.
El dólar a lo largo de las jornadas anteriores
- 10 de julio — 40,627
- 11 de julio — 40,741
- 14 de julio — 40,426
- 15 de julio — 40,433
- 16 de julio — 40,284
Dejá tu comentario