Con la implementación del nuevo esquema cambiario que prácticamente levanta el cepo, muchos freelancers que exportan servicios desde Argentina se preguntan cómo quedan sus operaciones en dólares. La respuesta es clara: el cupo anual de u$s36.000 que pueden conservar en billete o en una cuenta en dólares sigue vigente, pero se eliminan algunas distinciones clave en el tratamiento cambiario.
Dólar: qué cambia y qué no para los freelancers con la apertura del cepo
El cupo anual de u$s36.000 que pueden conservar en billete o en una cuenta en dólares sigue vigente, pero hay algunos pequeños cambios que facilitarán la operatoria.
-
Dólar hoy: a cuánto opera este martes 29 de abril
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 29 de abril

La salida del cepo no elimina el cupo de u$s36.000.
Dólar sin cepo: lo que no cambia para los freelancers
-
Se mantiene el cupo anual de u$s36.000: Los freelancers pueden seguir conservando hasta ese monto en dólares billete o en una cuenta en moneda extranjera en Argentina, sin pesificarlo.
Sigue la obligación de ingresar los fondos por el mercado oficial (MLC): Todos los cobros del exterior deben pasar por el sistema cambiario formal, salvo excepciones autorizadas por el Banco Central.
Qué cambia para los freelancers la eliminación del cepo cambiario
-
Fin del tratamiento diferencial por monto facturado: Ya no hay una segmentación entre quienes exportan más o menos de u$s36.000 al año. Todos los ingresos por exportación de servicios tienen ahora un tratamiento cambiario unificado.
Se habilita el uso de CCL: Ahora los freelancers, como cualquier exportador de servicios, pueden usar contado con liquidación para girar divisas al exterior, algo que estaba restringido para quienes usaban el cupo de u$s36.000.
El régimen aplica a quienes exportan servicios en rubros como software, telecomunicaciones, marketing, diseño, consultoría, ingeniería, educación online, audiovisuales, entre otros. Todos ellos pueden optar por operar como monotributistas o inscribirse en el régimen general, emitiendo factura E.
En resumen, la salida del cepo no elimina el cupo de u$s36.000, pero sí estandariza el tratamiento cambiario para todos los exportadores de servicios, brindando mayor libertad para mover divisas, al tiempo que mantiene la exigencia de canalizar los cobros por el mercado oficial.
Dejá tu comentario