En Vivo
28 de abril 2025 - 19:44

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 28 de abril

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Por Depositphotos

El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró cerca de los $1.180, mientras el blue terminó en baja. Los dólares financieros también retroceden, por lo cual la brecha se ubica cerca de cero. El S&P Merval cedió 2,1% por lo que es una sesión toda roja para las acciones del panel líder. En Wall Street, los ADRs se hundieron hasta 4% arrastrados por la plaza neoyorquina. Por su parte, los bonos nominados en dólares también marcaron tendencia negativa, por lo que el riesgo país avanzó a 710 puntos básicos.

Live Blog Post

Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos

La deuda soberana en moneda extranjera y la renta variable cayeron en el inicio de la última semana del mes.

Live Blog Post

El dólar blue descendió por segunda rueda seguida y la brecha tocó un nuevo mínimo en la era Milei

Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.

Live Blog Post

Las reservas aumentaron por tercera rueda consecutiva y se acercan a los u$s40.000 millones: ¿qué hay detrás de la suba?

Dado que el dólar oficial se mantuvo entre las bandas de flotación, el BCRA volvió a cerrar una jornada sin intervención.

Live Blog Post

Unificación cambiaria: el dólar oficial rebotó, se acercó a los $1.180 y desapareció la brecha con el MEP

El dólar oficial mayorista operó con volatilidad este lunes. Los financieros cotizaron en baja.

Live Blog Post

Dólar y reservas: a pesar del pedido de Donald Trump, el Gobierno le dijo a China que no piensa cancelar el swap

En el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, celebrada en Washington del 21 al 26 de abril de 2025, el Gobierno buscó apuntalar su posición estratégica financiera. Por un lado, la cercanía personal e ideológica del presidente Javier Milei con el presidente estadounidense Donald Trump ha otorgado al ministro de Economía, Luis Caputo, un blindaje político que trasciende las negociaciones técnicas con el Fondo. Este respaldo, parece, permitiría al Gobierno la posibilidad de flexibilizar el cumplimiento de metas clave, como la acumulación de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) exigida para junio bajo el programa de Facilidades Extendidas, priorizando una agenda económica alineada con Washington.

Por Julián Guarino.

Live Blog Post

El rol de las emociones en mercados agitados: tensión global, "carry trade" y el riesgo de caer en la trampa

En ocasiones, los mercados financieros reflejan más las emociones humanas que el cálculo racional. Abril fue un claro ejemplo de esta dinámica, donde la volatilidad extrema no solo afectó los activos, sino que también sacudió las convicciones más firmes. A nivel global, los flujos de capital revelaron con claridad un panorama fragmentado entre el miedo y el riesgo. En el ámbito local, el fervor por la " inversión del momento" (el "carry trade") trascendió los círculos financieros y llegó a la televisión pública. Esta situación subraya los estímulos que enfrentan los inversores, atrapados entre la búsqueda de rendimientos rápidos y la inestabilidad inherente que atraviesa este año el mundo financiero.

Por Santiago Escobar.

Live Blog Post

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Esta semana presentará balance una empresa argentina del sector de "utilities", mientras que se esperan los resultados de otras empresas clave de EEUU.

Live Blog Post

Mercados globales: Wall Street y Europa operan en alza de cara a una semana clave de resultados y datos económicos

Mientras Europa avanza con cautela en un entorno de mercados positivos, la falta de señales claras desde EEUU mantiene la incertidumbre como un factor clave para los inversores.

Live Blog Post

Bitcoin acelera la suba, apunta a los u$s100.000 y lidera el repunte del mercado cripto

El continuo impulso de los flujos institucionales y el creciente interés en Bitcoin posicionan a la criptomoneda para alcanzar nuevos máximos, consolidándose como un activo clave en las estrategias de inversión a largo plazo.

Live Blog Post

Supermercados mayoristas lanzan su Black Week con descuentos hasta del 40%: cómo participar

"Black Week Mayorista 2025" representa una oportunidad clave para los consumidores, pero también pone de manifiesto los desafíos estructurales del comercio argentino.

Live Blog Post

Rumbo económico: el "sincericidio" de Kristalina Georgieva

Analistas internacionales señalaron a Ámbito que el “sincericidio” de la economista búlgara no hizo más que reflejar el temor que existe entre los inversores de que se interrumpa el programa implementado por Javier Milei.

Live Blog Post

El oro extiende su retroceso mientras merma la ansiedad por la guerra comercial

El enfriamiento de los mercados financieros y los cambios en las posiciones de inversión sugieren que el mercado de oro podría estar sobrecalentado a corto plazo.

Live Blog Post

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Esta semana presentará balance una empresa argentina del sector de "utilities", mientras que se esperan los resultados de otras empresas clave de EEUU.

Live Blog Post

Mercados globales: las bolsas europeas suben pese a la incertidumbre sobre la política comercial de EEUU

Mientras Europa avanza con cautela en un entorno de mercados positivos, la falta de señales claras desde EEUU mantiene la incertidumbre como un factor clave para los inversores.

Live Blog Post

Para Alfredo Romano, el dólar a $1.000 marca "un paso hacia la dolarización"

El presidente de Romano Group sostuvo que la cotización del dólar en torno a los $1.000 refleja una etapa de transición hacia la dolarización plena, en el marco de un proceso de emisión cero, desregulación económica y futuro cierre del Banco Central.

Live Blog Post

Inversiones en pesos ganan interés tras la salida del cepo: ¿qué conviene, tasa fija o CER?

Luego de una esperada volatilidad en las tasas en los primeros días de la salida del cepo, los instrumentos comienzan a acomodarse y regresa la búsqueda por obtener mejores retornos en el nuevo contexto macroeconómico.

Live Blog Post

Ni bonos, ni dólares, ni cripto: la inversión que desafía la incertidumbre en 2025

El panorama financiero global se encuentra marcado por la volatilidad de los mercados tradicionales, la cautela ante la renta variable excluye a los inversores que buscan refugio en activos que desafíen a los bonos y las criptomonedas

Live Blog Post

Dólar vs pesos: ¿qué rindió más en la segunda semana sin cepo?

El dólar oficial subió 5% y superó el rendimiento en pesos. El MEP y el CCL también avanzaron, aunque el Banco Central sigue sin intervenir en el mercado

Dejá tu comentario

Te puede interesar