16 de noviembre 2023 - 10:20

Los bonos verdes representan más de la mitad de la deuda sostenible en Argentina

El mercado de deuda sostenible en Argentina se anota un crecimiento notable desde su apertura en 2019 hasta el 30 de septiembre de 2023.

Dentro de este panorama, sesenta y cuatro (64) bonos SVS+ emitidos están listados en los paneles de mercado especiales de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), lo que destaca la participación activa y la presencia significativa de estos títulos en los mercados financieros.

Dentro de este panorama, sesenta y cuatro (64) bonos SVS+ emitidos están listados en los paneles de mercado especiales de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), lo que destaca la participación activa y la presencia significativa de estos títulos en los mercados financieros.

Gentileza: infopymes

El panorama de emisión de bonos sociales verdes, sustentables y vinculados a la sostenibilidad (SVS+) alcanzó cifras históricas durante el tercer trimestre del año, marcando un hito al superar las emisiones realizadas durante todo el año anterior.

Según un informe de la Comisión Nacional de Valores (CNV), entre julio y septiembre, se llevaron a cabo doce emisiones de bonos que totalizaron u$s204,4 millones, elevando a 25 el número de bonos emitidos en lo que va del año, alcanzando un total de u$s595,4 millones.

En ese contexto, los bonos denominados "verdes" que, son instrumentos cuyos fondos deben ser aplicados a proyectos que generen impacto ambiental positivo, en el mercado de deuda sustentable, representan el 59,5% del monto emitido a septiembre del 2023, seguido por los bonos vinculados a la sostenibilidad (24%); bonos sociales (8,5%) y bonos sostenibles (8%).

El destino de los bonos sociales radica en financiar proyectos que generen impacto social positivo. Las etiquetas sustentables son aquellas destinadas a financiar proyectos con una combinación de impacto ambiental y social. En tanto, los instrumentos vinculados a la sostenibilidad, financian proyectos que ayuden a los emisores a alcanzar objetivos de sostenibilidad en un plazo definido.

Sebastián Negri, presidente de la CNV, destacó que esta proyección positiva se alinea con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad de la CNV, la cual tiene como propósito fundamental desarrollar un mercado sostenible en el país, colaborando así en la mitigación del cambio climático y brindando financiamiento para inversiones productivas con un enfoque inclusivo y federal.

El documento subraya el crecimiento en la emisión de veinticinco bonos SVS+ hasta septiembre de 2023, superando con creces las emisiones de veintidós bonos por u$s522,5 millones realizadas en todo el año anterior.

Bonos sustentables: sector por sector

En términos sectoriales, la mayor parte de estos fondos se destinaron a proyectos de energías renovables, especialmente para la construcción de parques eólicos. Le siguen en importancia los proyectos del sector industrial, que permitieron financiar la adquisición de maquinaria con eficiencia energética y la edificación de instalaciones con altos estándares de sostenibilidad. También se registraron inversiones en sectores agropecuarios, de telecomunicaciones, construcción y financiero.

Algunos proyectos notables incluyen la construcción de un parque eólico en Neuquén, una estación transformadora en Chaco y el desarrollo, puesta en marcha y mantenimiento de un parque eólico en La Rioja, entre otros, destinados al impulso del desarrollo sostenible en distintas regiones del país.

WhatsApp Image 2023-11-16 at 09.42.40.jpeg

En el mercado argentino de deuda sustentable, "las emisiones con etiqueta verde han prevalecido". Los Bonos Verdes se destinan a proyectos con impacto ambiental positivo, mientras que los bonos sociales financian iniciativas con impacto social favorable. Las etiquetas sustentables abarcan proyectos que combinan impacto ambiental y social, y los instrumentos vinculados a la sostenibilidad respaldan proyectos que ayudan a los emisores a alcanzar objetivos de sostenibilidad en plazos definidos.

Bonos SVS+: plazos y tasas

En términos de plazos y tasas, se emitieron cinco bonos en pesos a tasa variable en el trimestre, con tres de ellos siendo Obligaciones Negociables Garantizadas por empresas PYMES, con una garantía del 100% del monto emitido por Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). La tasa Badlar se sitúa en un nivel del 113,875% al 30 de septiembre del 2023.

Los bonos a tasa fija denominados en dólares estadounidenses y suscritos en pesos al tipo de cambio inicial han sido los más utilizados en el trimestre y durante el año. Estos bonos funcionan como instrumentos de cobertura para los inversores al no estar expuestos al riesgo cambiario. Dos emisiones lograron financiamiento a tasa fija del 0%, una tendencia notable a lo largo del año.

Así, el mercado de deuda sostenible en Argentina se anota un crecimiento notable desde su apertura en 2019 hasta el 30 de septiembre de 2023, con un total de setenta y dos (72) emisiones registradas, las cuales han logrado obtener un financiamiento combinado de u$s1.588,6 millones**.

Dentro de este panorama, sesenta y cuatro (64) bonos SVS+ emitidos están listados en los paneles de mercado especiales de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), lo que destaca la participación activa y la presencia significativa de estos títulos en los mercados financieros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar