27 de abril 2025 - 09:00

ARCA explicó el paso a paso para generar los remitos digitales

La entidad tributaria ofrece la posibilidad de emitir remitos, guías de traslado y otros comprobantes en formato digital, sin necesidad de imprimirlos.

Facturador es un nuevo sistema que forma parte del plan de digitalización fiscal que está llevando a cabo la entidad. 

Facturador es un nuevo sistema que forma parte del plan de digitalización fiscal que está llevando a cabo la entidad. 

En octubre del año pasado, por decisión del Gobierno Nacional y a través del Decreto 953/2024, la AFIP fue reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El nuevo organismo heredó todas sus responsabilidades como entidad tributaria, incluida la recaudación de impuestos, el control del comercio exterior y el aseguramiento del cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia impositiva, aduanera y previsional.

En las últimas semanas, la entidad anunció nuevas modificaciones para quienes están dentro del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocidos como monotributistas. En este sentido, y en un nuevo paso hacia la digitalización fiscal, el organismo habilitó la posibilidad de emitir remitos, guías de traslado y otros comprobantes en formato digital, sin necesidad de imprimirlos. Para esto, los titulares generarán los documentos directamente desde su teléfono celular a través de la plataforma Facturador.

facturador arca.webp

ARCA: cómo funciona el Facturador

Para facilitar la gestión fiscal de los contribuyentes del Monotributo, ARCA ofrece la posibilidad de emitir remitos, guías o documentos equivalentes en formato digital desde la plataforma Facturador. Esta herramienta forma parte del plan de digitalización impulsado por la entidad, el cual busca agilizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Además, brinda comodidad, eficiencia y simplifica la carga administrativa, especialmente para quienes realizan operaciones de pequeña escala o de forma informal.

A través de la Resolución General 5678/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo anunció que, en caso de no optar por la impresión, se requerirá que los comprobantes sean enviados electrónicamente al destinatario y guardados en los archivos del emisor durante un período mínimo de dos años. De esta forma, desde el celular, el digital se convertirá en el nuevo respaldo del traslado o entrega de productos, y ya no será necesario consignar las leyendas de “ORIGINAL” y “DUPLICADO” en dichos documentos.

Sin embargo, continúa vigente la obligación de obtener el Código de Autorización de Impresión (CAI), tanto para los comprobantes digitales como para los impresos. Este paso, que forma parte del proceso de validación fiscal, asegura que las transacciones realizadas sean correctamente registradas en el sistema tributario.

En esta línea, el nuevo sistema Facturador en muy simple de utilizar. Los contribuyentes deberán ingresar al sitio web o a la aplicación disponible para dispositivos móviles con su CUIT y Clave Fiscal. Así, la plataforma les asignará un punto de venta (el identificador que se usa para las transacciones) y tendrán que detallar los datos de la operación, como monto e información de la factura. Por último, solo quedará enviar el comprobante por correo electrónico o mensajería.

Dejá tu comentario

Te puede interesar