Luego de suspender todas las actividades de la semana pasada por duelo debido a la muerte del papa Francisco, la Cámara de Diputados retomará este martes su agenda y llevará adelante la sesión donde comenzará la investigación por la criptoestafa de $LIBRA. Durante la jornada de este martes, será interpelado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Diputados vuelve a la carga por el caso $LIBRA: interpelarán a Guillermo Francos
Se espera que se lleve a cabo una extensa sesión para analizar los principales aspectos de la criptoestafa. El miércoles se constituirá la comisión investigadora que seguirá adelante con el caso.
-
Agenda semanal del Congreso: oposición presiona con $LIBRA, jubilaciones y discapacidad
-
Estafa $LIBRA: las víctimas podrán ser querellantes
Comienza la investigación por el caso $LIBRA en Diputados.
"Creo que va a haber mucho show político. Se da dentro de un proceso electoral y es parte de la campaña", anticipó el jefe de Gabinete en la previa de la sesión. Además, Francos también adelantó que asistirá él a la Cámara baja, mientras que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la cartera de Economía, Luis Caputo, estarán a "disposición para responder por escrito, advirtiendo que no tiene ninguna vinculación con el tema particular".
Sin embargo, el jefe de Gabinete ya anticipó durante una entrevista radial que “es poco” lo que él puede decir porque “poco tiene que ver con su función o con la administración pública”. “Es una cuestión estrictamente política, que tiene que ver con el posicionamiento de cada sector para la campaña electoral, pero no tiene nada que ver con la función que desempeño dentro de la administración pública nacional”, apuntó en diálogo con Radio Splendid. De todas formas, se espera que sea el principal encargado de llevar adelante la defensa del presidente Javier Milei en el Congreso.
Guillermo Francos irá al Congreso por el caso $LIBRA
La sesión comenzará a las 14 y ya se anticipa que será extensa. Incluso advirtieron que podría superar las 8 horas, aunque todavía no hay precisiones sobre la cantidad de oradores que habrá por bloque.
A su vez, el miércoles a las 10 de la mañana se concretará la constitución de la comisión investigadora por este mismo caso, que tendrá un total de 28 integrantes. Durante esta primera reunión se tendrá que definir se quedará con la presidencia del cuerpo.
Inicialmente, la convocatoria había sido pactada para el 22 de abril pero, tras la muerte del papa Francisco, la agenda del Congreso se vio en la obligación de posponer la sesión.
Para la jornada de hoy, además las interpelaciones de Francos y Cúneo Libarona, también se habían aprobado las del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, pero estos funcionarios confirmaron que no serán de la partida. Ante esta negativa, la oposición empezó a amenazar con un juicio políticos para empujarlos a participar.
Cabe destacar también que, ante la falta de consenso entre las bancadas opositoras, no se interpelará al Presidente ni a su hermana, Karina Milei, los dos grandes apuntados por la criptoestafa. También se mantendrá en espera la participación del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, debido a que algunos sectores consideran que, al no ser ministro, su presencia en la Cámara de Diputados "no corresponde"
De esta manera, el jefe de Gabinete realizará una breve exposición para establecer la postura oficial del Ejecutivo y, posteriormente, responder las consultas de los diputados luego de la creación de la comisión investigadora por parte de la Cámara baja
Javier Milei, en el centro de la investigación del caso $LIBRA
El presidente Javier Milei es el principal apuntado en el caso de la megaestafa con alcance mundial de $LIBRA, al igual que su hermana, Karina Milei. El escándalo cripto explotó el pasado 14 de febrero cuando el mandatario promocionó la inversión en la memecoin que en cuestión de minutos perdió su valor y dejó con las manos vacías a los inversores.
La operatoria que resultó ser una estafa con pérdidas de hasta 250 millones de dólares para los inversores que confiaron en la promoción del economista.
Sin embargo, el proyecto $LIBRA había sido concebido a lo largo de los meses anteriores al calor de encuentros privados de Milei con empresarios cripto en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, que la propia hermana del presidente habría facilitado a cambio de coimas.
En este contexto, Francos viene preparando la defensa del Gobierno junto a Cúneo Libarona, y la línea discursiva será sostener la tesis de que el comportamiento que es objeto de la investigación no se trató de un acto de gestión o de administración pública.
Llegado el caso de que la oposición lo acorrale, Cúneo Libarona se pondrá el traje de abogado penalista y repetirá lo que ya dijo en los medios: que no hubo delito y muchísimo menos dolo del presidente al difundir un negocio privado.
Más allá del tenor de las respuestas que vayan a dar los ministros, para la oposición esta será una prueba de fuego porque se verá hasta qué punto, habiendo transcurrido dos meses y medio de aquel tuit de Milei, el tema puede seguir generándole un costo político al Gobierno.
Dejá tu comentario