El papa Francisco se reunió con Javier Carreño, sobreviviente de Cromañón, el incendio que se produjo en la noche del 30 de diciembre de 2004 y que dejó un saldo de 194 muertos y miles de heridos. "No me olvido de esa mañana cuando fui por los hospitales", rememoró el Sumo Pontífice.
El papa Francisco se reunió con un sobreviviente de Cromañón: "No me olvido de esa mañana"
A pocos días de que se cumplan 20 años de ocurrida la tragedia de Cromañón, el Sumo Pontífice recibió a Ricardo Javier Carreño, sobreviviente del fatídico recital y autor del libro Una noche en el infierno.
-
El Vaticano prepara la Semana Santa pero la salud del papa Francisco pone en duda su presencia
-
El papa Francisco se solidarizó con los afectados por el trágico terremoto en Myanmar y Tailandia

El papa Francisco recordó a las víctimas de Cromañón a 20 años del trágico incidente.
Carreño es, además, autor del libro Una noche en el infierno y aprovechó la ocasión para entregarle un ejemplar a Francisco. "Soy sobreviviente de Cromañón... de parte de todos los chicos. Hay un capítulo dedicado a usted", resaltó el escritor cuando le entregó la copia al líder de la Iglesia Católica.
El papa Francisco y el recuerdo de Cromañón
El próximo 30 de diciembre de 2024 se cumplirán 20 años desde que ocurrió la tragedia de Cromañón, donde un incendio en el reconocido boliche de la noche porteña durante un recital de la banda Callejeros generó un saldo de 194 personas muertas y 1.432 heridas. En este escenario, el papa Francisco recibió en el Vaticano a Carreño, un sobreviviente de la fatídica noche.
En detalle, Carreño es el autor del libro Una noche en el infierno, una novela basada en hechos reales que relata lo sucedido en el boliche del barrio de Balvanera. En su visita, el escritor le entregó una copia a Francisco y le comentó que hay un capítulo dedicado específicamente a él.
Ante el obsequio Carreño, el Papa contestó: "Recuerdo esa mañana cuando fui por los hospitales", y tomó el libro y le dio un apretón de manos al hombre.
El escritor mostró un video en sus redes sociales, donde quedó retratado el encuentro con el Sumo Pontífice, y escribió: "Un 2024 para recordar. Francisco recibe Una noche en el infierno (la novela de Cromañón) en una visita que hice al Vaticano, su mano fuerte me dio la bendición", recordó el escritor.
Cabe destacar que en la madrugada del 31 de diciembre, el líder de los católicos encomendó a monseñor Eduardo García, uno de sus colaboradores, celebrar misa en Bartolomé Mitre y Ecuador, frente al local siniestrado. Horas después del siniestro el entonces papa Juan Pablo II, manifestó su “profundo pesar” por las numerosas muertes jóvenes.
Diputados habilitó a prorrogar el plazo para la expropiación de Cromañón
En el año que se cumplirán dos décadas de sucedida la tragedia, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley para prorrogar por cuatro años el plazo que tiene el Estado para promover la expropiación del boliche donde funcionó Cromañón hasta 2004, cuando un trágico incendio provocó 194 muertes.
La iniciativa se aprobó por una amplia mayoría: cosechó 211 votos, mientras que en contra lo hicieron cuatro legisladores de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los libertarios porteños Alberto Benegas Lynch y Nicolás Emma, el santafesino Romina Diez y Guillermo Montenegro.
El tratamiento del proyecto fue propuesto por la diputada de Unión por la Patria (UxP) Paula Penacca, con el argumento de que se trata de una solicitud de los familiares de las victimas de Cromañón para poder hacer en ese inmueble en un espacio de la memoria. La iniciativa establece que se prorroga por cuatro años el plazo establecido en la ley 21.499 para promover el juicio de expropiación en relación, única y exclusivamente, a la declaración de utilidad pública y sujeción a expropiación dispuesta por la Ley Nº 27.695.
Dentro del texto, se señala que "Cromañón no solo representa un lugar físico, sino también una de las más trágicas masacres de Argentina, en la que fallecieron al menos 194 personas, en su mayoría jóvenes, y miles sufrieron traumas físicos y psicológicos". "Es deber del Estado garantizar instancias reparatorias que permitan conservar la memoria colectiva y evitar el aislamiento de las víctimas en sus reclamos individuales", indicó la iniciativa.
Se argumentó que "la creación de un espacio dedicado a la memoria ayudará a transformar el dolor en lucha y a fomentar un entendimiento común para que hechos como estos no se repitan".
- Temas
- Papa Francisco
- Cromañón
Dejá tu comentario