Un joven hacker de 18 años de edad sería el responsable del ataque a Uber. Accedió a los sistemas internos de la compañía y puede haber comprometido la información de la misma y de los usuarios. Se había sugerido esta posibilidad pero el protagonista finalmente lo admitió.
El hackeo masivo a Uber tiene como protagonista a un joven de 18 años
Accedió a los datos financieros de la compañía y la información de los usuarios. El ataque habría comenzado con un simple phishing.

Durante los últimos días había surgido el reporte de la empresa rearmando la posible sucesión de los hechos. De esta forma, finalmente se comprobó que se había dado una intrusión de grado serio. Y ahora la nueva información confirmó quién lo realizó y qué tan sencillo resultó tener acceso a la información más privada de la compañía.
¿Cómo fue el ciberataque?
El primer paso dado por el hacker habría sido obtener la contraseña de un empleado de Uber, probablemente a través de un simple phishing. Para llevar a cabo eso, seguramente tuvo que contar previamente con algunos datos ya que al comenzar el ataque inició sesión remota en su equipo y bombardeó al empleado con notificaciones automáticas para que confirme el inicio de sesión del hacker.
El empleado no respondió a las sucesivas notificaciones por lo que el hacker le mandó un mensaje de WhatsApp haciéndose pasar por un compañero de trabajo desconocido que le insistía en la urgencia de que confirme el inicio de sesión remoto. Finalmente, el empleado cedió e hizo clic en el inicio de sesión.
Una vez violada la seguridad y habiendo accedido a los sistemas internos de la compañía, el joven hacker dejó un curioso mensaje para los empleados de la firma:
Al principio, la compañía no admitió el ataque pero finalmente publicó una declaración en la que explicó que había sufrido un “incidente de ciberseguridad”. Finalmente se sabría que fue mucho más delicado de lo que en un primer momento se dimensionó.
Al día de hoy no está confirmado que hayan sido comprometida información privada de clientes pero toda la evidencia compartida por el atacante sugiere que obtuvo acceso completo a los servidores de Uber en la nube de Amazon y Google donde se almacena su código fuente, datos financieros internos y datos de los clientes y socios, incluyendo números de las licencias de conducir.
- Temas
- Uber
- ciberataques
Dejá tu comentario