14 de junio 2007 - 00:00

Alegato de querella: "Aún nadie dijo quién mató a María Marta"

Ayer fue el turno de los alegatos de la querella.Pidieron absolución de Carrascosa ydejaron el camino abierto para los argumentosque mañana expondrán los letrados dela defensa del imputado en los tribunales deSan Isidro. La sentencia será dada el próximo12 de julio.
Ayer fue el turno de los alegatos de la querella. Pidieron absolución de Carrascosa y dejaron el camino abierto para los argumentos que mañana expondrán los letrados de la defensa del imputado en los tribunales de San Isidro. La sentencia será dada el próximo 12 de julio.
Durante su turno para realizar los alegatos, la querella -conformada por los abogados de María Marta García Belsunce-pidió la absolución de Carlos Carrascosa, ya que entendió que el argumento que esgrimió el fiscal Diego Molina Pico no es suficiente para condenar a prisión al viudo de la mujer.

En tanto, la sentencia del caso se conocería recién el 12 de julio. A pesar de que la fecha inicial era el 2 de julio, los jueces pidieron que, en vez 10 días hábiles para estudiar el caso, les concedan 15, debido a la extensión y complejidad que presenta la causa.

«No acusamos, necesitamos la absolución de Carlos Carrascosa porque necesitamos
saber quién mató a María Marta.


Necesitamos que este juicio termine para empezar a investigar en serio quién la mató», afirmó Zulema Rivera ayer en su alegato ante el tribunal oral que juzga al viudo.

A sus dichos, agregó que no le interesa «cualquier culpable» y que este juicio, que ya lleva cuatro meses y medio, «no sirvió para saber» quién fue el asesino. A pesar de esto, la «particular damnificada», como se denomina en la Justicia bonaerense a la querella, no pidió una investigación contra el vecino Nicolás Pachelo y un grupo de ex vigiladores del country Carmel de Pilar, a quienes durante su exposición acusó de tener relación con el asesinato cometido el 27 de octubre de 2002.

Lo que llamó la atención en este proceso fue que la querella defendió al acusado. Lo que usualmente ocurre es que el particular damnificado, junto con la fiscalía, investigue lo ocurrido para verificar si el acusado es o no culpable. Pero en este caso, la única que investigó fue la fiscalía.

En cuanto al alegato, durante dos horas y media, Rivera y su colega Gustavo Hechem defendieron al imputado, a Irene Hurtig y a Guillermo Bártoli, la hermanastra y el cuñado de la víctima, respectivamente, acusados ayer de ser coautores del crimen. La letrada dio por ciertas las declaraciones de los tres sobre lo que hicieron en los momentos previos al crimen y trazó su propia línea de tiempo para tratar de desbaratar la hipótesis del fiscal y ubicar a los acusados fuera de la casa donde ocurrió el homicidio.

«Está probado que a María Marta la mataron de seis disparos, pero no sabemos si se utilizó una sola arma, no sabemos el horario en que la mataron, la mecánica de los hechos ni los autores», dijo la letrada al cuestionar el alegato fiscal.

Además, señaló que no se puede afirmar que tres personas hayan cometido el crimen porque «faltan los dueños de dos ADN que no fueron identificados», en alusión a las manchas de sangre de un hombre y una mujer que se hallaron en la escena del crimen y se desconoce a quién pertenecen y también mencionó que el fiscal no explicó cómo fue la mecánica del asesinato.

Rivera dijo que, comparando la acusación inicial contra Carrascosa y la de ayer, el fiscal tuvo «giros llamativos», entre los que mencionó «haber abandonado abruptamente el móvil del Cártel de Juárez, cuando decía que María Marta había descubierto todo o era una narcotraficante arrepentida».

Dejá tu comentario