ver más
8 de noviembre 2025 - 17:00

IMSS advierte que estos pensionados con Modalidad 40 pueden perder su pensión: nunca hagas esto

El Instituto de Seguridad Social informa sobre una práctica específica que anula los beneficios y derechos adquiridos por un grupo de afiliados que utilizan la Continuación Voluntaria.

ver más

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una alerta dirigida a un sector específico de sus pensionados que se encuentran afiliados bajo la Modalidad 40.

Esta modalidad, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una herramienta fundamental para aquellos trabajadores que desean incrementar el monto de su futura pensión o que necesitan cotizar las semanas necesarias para alcanzar este derecho.

Sin embargo, su operación y permanencia están sujetas a una serie de normas estrictas que deben ser respetadas cabalmente.

imss mx

Checa toda la información del IMSS en esta nota.

IMSS: errores en la Modalidad 40 que pueden hacerte perder la pensión

No revisar tu constancia de semanas cotizadas

Verificar este documento es crucial porque ahí se registran el total de semanas, el salario base y tu situación actual frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si hay fallas, datos omitidos o bajas patronales no notificadas, tu derecho a una pensión podría verse seriamente comprometido.

Confiar ciegamente en el patrón o gestor

Aunque tengas un empleo formal, existe la posibilidad de que tu empleador no declare tus cotizaciones correctamente o te dé de baja sin que te enteres. Tienes la obligación de asegurarte de que tus semanas y tu salario de cotización estén reportados de forma precisa.

No generar tu constancia de semanas cotizadas (o no hacerlo de forma periódica)

Esto se vuelve particularmente relevante en la Modalidad 40 (continuación voluntaria). Si no realizas el trámite o no la revisas con frecuencia, podrías perder semanas, sobre todo si hay interrupciones o bajas que superan el año de duración.

Dejar pasar errores en tus datos personales

Que tu nombre completo, Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) o cualquier dato personal estén mal registrados puede anular periodos cotizados o dificultar enormemente tu proceso de solicitud. La comprobación de tus datos es fundamental.

Simular una relación laboral inexistente

Hay quienes recurren a crear empresas falsas o empleadores “fantasma” para acumular semanas. Si el IMSS detecta esta simulación, tiene la facultad de borrar ese periodo y revocar tu derecho a una pensión.

Comprar semanas cotizadas de manera ilegal

Pagar a intermediarios para “añadir semanas” es un delito. Además de las implicaciones legales, el IMSS podría cancelar esas semanas y negar la pensión al descubrir el fraude.

Cotizar irregularmente como socio o patrón

Cuando te inscribes como socio o patrón sin cumplir con todos los requisitos legales establecidos, esos lapsos podrían no contabilizarse para tu pensión, afectando tu antigüedad o el salario base, y, en consecuencia, reduciendo el monto final que recibirías.

No dar seguimiento a tus pagos mensuales

En la Modalidad 40, es indispensable que los pagos sean continuos. Si el pago de un mes no se refleja, esa interrupción puede impactar negativamente tus semanas y la continuidad de tu derecho.

Desconocer los plazos de recuperación de semanas

Si dejas de cotizar por un tiempo mayor a un año o no cumples con ciertos plazos después de una baja, podrías perder la oportunidad de rescatar las semanas anteriores. Esto es un error muy común en quienes están en la Modalidad 40.

No asumir responsabilidad sobre tu propio historial

En resumen: es tu deber revisar constantemente tu constancia, identificar y corregir cualquier error, y garantizar que tu historial esté siempre en orden. Delegar esta gestión por completo a terceros te pone en riesgo de perder los derechos que has acumulado.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar