El 18 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas. Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
18 de septiembre 2025 - 07:00
Efemérides 18 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Checa los eventos más importantes, incluidos nacimientos y fallecimientos, de un día como hoy en la historia nacional y universal.
-
Efemérides 15 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 17 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Juan Ruiz de Apodaca toma posesión del gobierno de la Nueva España en México en 1816.
En el repaso se encuentra el inicio de las transmisiones de la radiodifusora XEW: “La Voz de América Latina desde México” hasta la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntas.
Efemérides: qué pasó un 18 de septiembre
- 1813: Morelos decreta la disolución de la Junta Suprema.
- 1816: Toma posesión del gobierno de la Nueva España en México Juan Ruiz de Apodaca.
- 1830: Nace en la Ciudad de México, José Tomás de Cuéllar, novelista, periodista y diplomático, autor de La linterna mágica.
- 1832: Se inicia la Batalla de El Gallinero, donde los rebeldes de la tropa de Zacatecas comandadas por el Gral. José Esteban Moctezuma fueron derrotados por las fuerzas presidenciales comandadas por el Gral. y vicepresidente conservador Anastasio Bustamante.
- 1858: Comienza la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, donde las tropas liberales derrotan a las conservadoras.
- 1890: Nace Enrique Gorostieta Velarde, militar mexicano.
- 1893: Nace Victorio Blanco, actor mexicano.
- 1930: Inicia transmisiones la radiodifusora XEW, “La Voz de América Latina desde México”.
- 1916: Es nombrado gobernador de Durango el general Gabriel Gaviria, en sustitución del general Fortunato Maycotte. —Tras el ataque a Chihuahua, Villa y sus hombres se repliegan y toman San Andrés, desde donde lanza un manifiesto en el que destaca su postura antiimperialista.
- 1936: Se declara el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla “La Malinche”, Llanos de Salazar, Estado de México.
- 1960: Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas.
- 1968: En el contexto del Movimiento Estudiantil, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México es ocupada por 10 mil soldados del ejército, detienen a varios estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay varios muertos y desaparecidos.
- 1977: El Voyager I toma la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntas.
- 1980: El cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente en volar al espacio, a bordo de la nave soviética Soyuz-38.
- 1998: Se declara la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán, ubicada entre Oaxaca y Puebla.
- 2000: La especialista en halterofilia, Soraya Jiménez se proclama ganadora al levantar 215 kg; por primera vez una atleta mexicana obtiene presea de oro en Juegos Olímpicos, en esa ocasión realizados en Sídney, Australia.
- 2013: Muere Johnny Laboriel, músico mexicano de rock.
- 2014: En Escocia se realiza un referéndum de independencia del Reino Unido.
- Se celebra el “Día Internacional de la Igualdad Salarial”.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario