El 20 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.
20 de septiembre 2025 - 07:00
Efemérides 20 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Repasa los eventos que ocurrieron un día como hoy, entre lo que se destaca la fundación de Monterrey.
-
Efemérides 17 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 19 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron en el Día Maldito

Se restablecen la relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano en 1992.
Se funda la ciudad de Monterrey en 1596, la cinta del mexicano Emilio Fernández, María Candelaria, participa en la edición inicial del Festival de Cannes en 1946 y en 1992 se acuerdan relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano, entre otros sucesos acaecidos un 20 de septiembre.
¿Qué pasó un 20 de septiembre?
- 1596: Diego de Montemayor funda la ciudad de Monterrey.
- 1629: Se inunda la Ciudad de México durante 5 años.
- 1811: El virrey Venegas declara que Juan Francisco de Azcárate queda comprendido en la amnistía decretada por las Cortes.
- 1819: Bolívar vuelve a Venezuela dejando a cargo del gobierno de Bogotá a Santander.
- 1829: En la capital del país, se confirma la rendición de las fuerzas españolas. Impera el regocijo. A Santa Anna se le reconoce como Héroe de Tampico, es declarado Benemérito de la Patria y ascendido a general de división.
- 1860: El general liberal Santos Degollado formula un plan de pacificación consistente en la intervención de potencias extranjeras, el reemplazo del presidente Juárez y la convocatoria a un nuevo congreso.
- 1865: El general Porfirio Díaz escapa del cuartel donde era retenido como prisionero de guerra de los franceses y se dirige al sur de Puebla, es ayudado por una señora de nombre Soledad de la Torre, quien le proporciona cuerdas y un cuchillo, lo que ayuda a Díaz a escalar los muros y salir a la calle.
- 1870: Se funda en la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Ciegos.
- 1890: Nace Tomás Garrido Canabal, político mexicano.
- 1904: Muere José María Yermo y Parres, religioso mexicano.
- 1934: La Cámara Nacional del Trabajo, integrada por organizaciones obreras y campesinas, aprueba la educación socialista con el apoyo de varias ligas obreras.
- 1943: El presidente Ávila Camacho expide un decreto que, por una parte, prohíbe paros ilegales, como los que abundaban por la carestía, y por otra, ordena la pronta expedición de una ley para compensar los salarios insuficientes.
- 1946: Se lleva a cabo por primera vez el Festival Cinematográfico de Cannes, Francia. La cinta del mexicano Emilio “Indio” Fernández, "María Candelaria", es una de las producciones que participan en la edición inicial.
- 1964: Se inaugura el Museo de Arte Moderno, como emblema oficial de modernización y parte del programa político de institucionalización de la cultura característico de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
- 1969: Se implanta en la frontera norteamericana la Operación Intercepción para combatir el tráfico de drogas, a instancias del gobierno de Estados Unidos. Esto ocasiona fricciones en las relaciones bilaterales entre ambos países.
- 1970: Muere en la Ciudad de México, Arturo Rosenblueth, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
- 1974: Muere José Mojica, actor, tenor lírico y religioso mexicano.
- 1978: Muere Lorenzo Garza, torero mexicano. -En la zona costera de los estados de Chiapas y Oaxaca impacta el huracán Olivia.
- 1985: En la Ciudad de México se registra una réplica fuerte del terremoto de México de 1985, ocurrido el día anterior.
- 1990: Es detenido en México Esteban Murillo Zubiri, miembro de la organización terrorista vasca eta.
- 1992: Se acuerdan relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano.
- 2003: Muere Raúl Prieto Río de la Loza, lexicógrafo, escritor, caricaturista y columnista mexicano, considerado conocedor acucioso del español castizo y autor de miles de artículos periodísticos.
- 2007: Muere Andrés Aubry, historiador y sociólogo francés cuyo trabajo en antropología, historia y geografía está orientado al rescate de las sociedades indígenas, particularmente de los alrededores de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
- 2017: Luego del terremoto del 19 de septiembre, todas las actividades y eventos en la CDMX son suspendidas para realizar una revisión exhaustiva a los recintos culturales y de espectáculos. A la par, algunos de estos lugares se convirtieron en centros de acopio en apoyo a los damnificados.
- Se celebra el Día Internacional del Deporte Universitario y el Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario