La Expocon 2025 de la localidad santafesina de Funes cerró con casi 50.000 visitantes, decenas de rondas negocios y el lanzamiento de más de 300 productos, marcas e innovaciones en los rubros de la construcción, arquitectura y mueblería.
- ámbito
- Negocios
- Construcción
Expocon 2025 sorprendió con proyectos de innovación en construcción, arquitectura y mueblería
La muestra se realizó del 3 al 6 de abril en Ciudad Industria. Durante 4 días más de 200 expositores mostraron el potencial de los sectores, en busca negocios y alianzas.
-
Empresa brasileña de alquiler de equipos de construcción desembarca en Argentina
-
Qué es el "house flipping" y cómo una vivienda renovada puede generar hasta 40% de ganancia al revenderse

La muestra se realizó del 3 al 6 de abril en Ciudad Industria, en el marco de una iniciativa que llevan adelante Rosental Inversiones, Fundar, Ivanar y Rossetti Sacifi, y que convocó a desarrolladores inmobiliarios, inversores, corredores, industriales, proveedores, profesionales y consumidores finales que buscan novedades.
La exposición se montó en un predio de 260 hectáreas, y contó con casi 200 expositores, los cuales acercaron productos y servicios con las últimas tecnologías.
León Carpman, arquitecto de Fundar y unos de los realizadores del evento, celebró la convocatoria, la escala y el nivel de expositores. “Con nuestros socios nos encargamos del diseño y la construcción (de la expo), siempre quisimos hacer este tipo de proyectos. Yo la había conocido el año pasado, y ahora veo que es una muestra de nivel internacional”, dijo, y reveló que aceleraron los trabajados para y fechas para llegar.
“Fue una expo que fue creciendo, y llegó a 10.000 metros cuadrado de exposición cubiertos, más 8.000 metros al exterior, con lo cual fue una muestra muy grande”, dijo en charla con El Puente. “La muestra me sorprendió por el tamaño, la cantidad de expositores, la calidad de los stands, la inversión de las empresas en los espacios. Y también porque estaban todas las grandes marcas, no sólo las locales sino también de Buenos Aires, de Córdoba, de Cuyo”, sostuvo Carpman.
El ministro de la Producción santafesino, Gustavo Puccini, señaló la importancia de la presencia de las empresas. “Aquí se mostró todo el potencial de la construcción, de la obra pública. Estuvieron los proveedores, diseñadores, arquitectos, se mostró tecnología puesta al servicio de un rubro que genera mucho empleo”, indicó.
Según dijo Puccini, que se lo vio acompañado por el conductor Alejandro Fantino y el intendente local, Roly Santacroce, la provincia de Santa Fe ofreció programas de eficiencia energética, líneas de crédito y rondas de vinculación entre expositores. “Unos 200 participaron e hicimos que todos se conozcan, porque a veces en esos encuentros surge alianzas estratégicas entre quienes producen para un mismo sector”, completó.
Nanci García, otra de las organizadores, se mostró satisfecha con la respuesta de los empresarios. “Trajeron muchísimas novedades para cambiar y remodelar tu casa, si querés construirla, si querés usar materiales ecológicos y sustentables, si te queres enterar de novedades en inteligencia artificial”, dijo a La Capital.
Difusión empresarial entrevistó a Germán Nocera, presidente de la Asociación Empresa de Fuenes y titular Funes Mall Shop & Office, quien aseguró que la expo fue un hito. “El predio es espectacular, está preparado para recibir este tipo eventos, que son de los más importante del país y el más destacado de la provincia en construcción”. Nocera dijo que el evento posiciona a la ciudad de Funes como una ciudad centro y eje productivo en crecimiento. “Esto es importante para la comunidad, la región y la institución, se presentaron más de 300 productos y genera convivencia y buenos negocios”, concluyó.
Andrea Brunet, de Rinesi Propiedades, aseguró que la Expocon fue “un logro de mucha gente trabajando, enfocada en un mismo objetivo, con un todo un industrial”, pero también para “ver en otros lugares un desarrollo innovador”. En diálogo con Mitre Rosario, la corredora inmobiliaria resaltó novedades en cuanto a la demanda de espacios en parques industriales. “Como muchas personas optan por vivir en un nuevo lugar, ya sea con uno o dos dormitorios integrados con espacios verdes, y pagando expensas relativamente bajas, en Ciudad Industria también se vio un cambio (para los industriales): hoy los clientes nos demandan que las naves que vendemos tengan oficinas adentro, y eso es un recurso distinto, donde se puede tener la logística y oficinas dentro del galpón, integradas”.
José María Díaz, socio fundador de Valenziana, presentó su nueva línea de muebles a medida para cocinas, baños y vestidores, que demandó una inversión de $1.500 millones. “Hasta el momento nosotros cubríamos el mobiliario del hogar, lo que son muebles movibles para los dormitorios de todas las etapas de la vida: bebés, adolescentes, adultos, y luego también los sillones y sillas, pero desde hace cuatro años estamos trabajando en esta nueva unidad, que son piezas a medida para cocinas, baños y vestidores”, explicó el emprendedor de Uranga.
“El balance es excelente, superó nuestras expectativas. Nuestro objetivo no era cerrar ventas, sino presentar la nueva línea de cocinas, y quedarnos con contactos de arquitectos y constructoras para trabajar en el futuro”, agregó Díaz, que describió que el jueves y viernes de la muestra hubo más “fortaleza” en los contactos profesionales y que el sábado y domingo se registraron más visitantes del público general. “Eso nos vino muy bien para el posicionamiento de marca regional y para presentación de la nueva unidad de negocio”, celebró.
Los muebles a medida conforman un nuevo segmento que se integrará gradualmente en las tiendas de la empresa durante el primer semestre del año. Hoy la firma de muebles cuenta con 60 locales a lo largo de todo el país y recientemente comenzó a exportar a Uruguay.
Gutavo Rozzaglio, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, remarcó la tarea del Ministerio de Desarrollo productivo provincial para armar las rondas de negocios y contactos en el mundo de la construcción. Por allí pasó Horacio Jiménez, de Grupo 1 Construcciones que destacó el ambiente para interactuar con fabricantes y proveedores. “Es un espacio que anteriormente era muy difícil de conseguir, y hoy la exposición tiene un nivel nacional e internacional muy importante”.
En los encuentros promovidos por el gobierno santafesino también participó David Torres, de Modernia S.A., fabricantes de galerías, cocheras, techos y aberturas de aluminio. “Somos una empresa enfocada en un servicio dentro de la construcción y creemos que estos espacios y momentos nos ayudan a conocer esta dinámica nueva de trabajo y poder sumarnos a nuevos proyectos”.
Rozzaglio subrayó la interacción entre los desarrolladores por un lado y los vendedores de insumos y materiales por el otro. “Se ha logrado un ámbito muy propicio para que se generen negocios, para que haya mayor involucramiento entre vendedores y compradores de la provincia y otros lugares, marcando el crecimiento del sector de la construcción”, manifestó.
Por último, Eduardo Benet, otro de los anfitriones en Ciudad Industria, afirmó que durante los días de expo se “notó que el empresariado quería otra cosa, quiere crecer, y nadie habló de política. Se habló de negocios, de qué se puede hacer juntos”, remarcó.
- Temas
- Construcción
- exposiciones
Dejá tu comentario