Si bien gracias a la expansión de las redes sociales y las modas actuales la alimentación saludable está en tendencia, los negocios que se basan en la premisa de vender comidas naturales no siempre prosperan, especialmente por una sobre saturación del mercado. Es por eso que una importante empresa estadounidense de declaró en quiebra con millones de pérdidas.
Retirará todos sus productos del mercado: la importante empresa de alimentos que se declaró en bancarrota
Una mala decisión financiera puede hacer desaparecer los millones en el banco y desembocar en la quiebra.
-
No necesitas un enorme patio: el invento millonario que te permitirá tener tu propio jardín de interiores
-
Un imperio de miles de millones: quién es Hussain Sajwani, el Donald Trump de Dubai

La emopresa que se declaró en bancarrota y podría cerrar sus puertas.
Sin embargo, el caso de Atlantic Natural Foods es diferente. Recientemente tuvieron que apegarse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que permite a empresas reestructurar sus deudas y continuar operando mientras el tribunal supervisa la reorganización, debido a un mal manejo de negocios.
Los motivos de la quiebra de Atlantic Natural Foods
Uno de los factores determinantes para que la empresa llegue a la bancarrota fue la fusión fallida con Above Foods, una operación que se esperaba que genere un impulso comercial y fortaleciera su posición en el mercado. Sin embargo, el acuerdo se canceló aproximadamente cinco meses antes de la bancarrota, lo que llevó a una importante inestabilidad financiera y lapidó la confianza de inversores y socios estratégicos.
A esto se sumó el drástico aumento de los costos de producción. La empresa enfrentó un escenario económico en el que la inflación y las dificultades en la cadena de suministro erosionaron sus márgenes de ganancia, poniendo en jaque la viabilidad operativa del negocio. La situación se agravó aún más con los cambios en el comportamiento del consumidor y en la dinámica de la cadena de suministro tras la pandemia del Covid-19. La compañía no se adaptó con la rapidez necesaria, lo que repercutió negativamente en sus ventas y en la gestión de la producción.
Finalmente, la presión adicional de un entorno económico en recesión y fluctuaciones en las tasas de interés resultó insostenible con la estructura financiera vigente. Esta situación, junto con una falta de flexibilidad y estrategias de gestión sin resultados, impidió que la empresa pudiera ajustarse a un mercado en constante transformación, acelerando su deterioro financiero.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario