Los principales índices de Wall Street subieron este martes 24 de junio después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que se había establecido un alto el fuego entre Israel e Irán, tras los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que dejaron la puerta abierta a un futuro recorte de tasas.
Wall Street subió fuerte tras declaraciones de Jerome Powell y la tregua en Medio Oriente
Una posible salida al conflicto bélico llevó algo de calma a los inversores, al mismo tiempo que tomaron de forma positiva las declaraciones del presidente de la Reserva Federal.
-
Wall Street cerró cerca de máximos históricos ante la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed
-
Acciones argentinas: qué sectores y empresas encabezan el ranking recomendado por los expertos

Subió Wall Street ante la tregua en Medio Oriente y tras las declaraciones de Jerome Powell.
En ese contexto, el S&P 500 subió 1,1% a 6.092,79 unidades, mientras que el Dow Jones escaló 1,2% a 43.089,11 puntos y el Nasdaq trepó 1,4% a 19.912,53.
¿Tregua en Medio Oriente?
Los inversores se vieron impulsados por la declaración del presidente estadounidense Donald Trump, el martes por la mañana, a través de redes sociales, que el alto el fuego entre Israel e Irán ya está "en vigor, añadiendo que ninguna de las partes debería violarlo”.
La declaración aumentó las expectativas de que el conflicto de 12 días, que incluyó mortíferos ataques aéreos, posiblemente haya llegado a su fin.
La implicación directa de Estados Unidos en la guerra también centró la atención de los inversores en el Estrecho de Ormuz, una estrecha vía navegable entre Irán y Omán, por la que fluyen entre 18 y 19 millones de barriles diarios de crudo y combustibles, casi una quinta parte del consumo mundial. Los futuros del Brent ya habían caído un 7% el lunes, en ese contexto.
Los futuros del crudo Brent, cayó 5,6% y se ubicó en u$s67,46 por barril, y los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedieron un 5,6%, a u$s64,67 por barril. Los precios del petróleo alcanzaron un mínimo en dos semanas luego de que el mercado desestimara las consecuencias del ataque del sábado en suelo iraní.
Powell señala que la Fed mantiene abiertas las opciones
Powell, respondiendo a una pregunta durante su testimonio ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes sobre dos gobernadores de la Fed que han dicho recientemente que podría estar justificado un recorte de tasas en julio, dijo que no señalaría ningún mes específico para una reducción del costo del crédito.
"Los efectos sobre la inflación podrían ser efímeros y reflejar un cambio puntual en el nivel de precios. También es posible que los efectos inflacionarios sean más persistentes. Por el momento, estamos bien posicionados para esperar a conocer mejor el probable curso de la economía antes de considerar cualquier ajuste a nuestra política monetaria”, concluyó.
Wall Street: acciones destacadas
En el sector corporativo, las acciones de Tesla bajaron un 1,6% luego de las fuertes ganancias del lunes, que se produjeron después que la compañía lanzara oficialmente su esperado servicio Robotaxi en Austin, Texas, utilizando una pequeña flota de entre 10 y 20 vehículos Model Y.
Chewy cayó un 0,1% dado que el minorista de alimentos y productos para mascotas anunciara una oferta pública suscrita de u$s1.000 millones de sus acciones ordinarias Clase A a través de JPMorgan. Simultáneamente, Chewy también acordó un programa de recompra de acciones de u$s100 millones.
KB Home descendió un 0,2% cuando la constructora de viviendas redujo su previsión de ingresos por vivienda para todo el año a un rango de entre u$s6.300 millones hasta u$s6.500 millones. Anteriormente, la compañía había pronosticado un rango de entre u$s6.600 y u$s7.000 millones.
Las acciones de Nextdecade Corp se dispararon un 12% después que el analista de TD Cowen, Jason Gabelman, mejorara la calificación de la empresa de Mantener a Comprar y elevara su precio objetivo a u$s11,00 desde u$s9,00.
Wells Fargo: “la incertidumbre geopolítica y la IA”
Las recientes tensiones geopolíticas globales refuerzan la necesidad de un equilibrio entre las acciones defensivas y las operaciones centradas en la inteligencia artificial, según analistas de Wells Fargo.
En una nota de la fecha, la firma señaló que los sectores defensivos (segmentos que tienden a ofrecer rendimientos relativamente estables a pesar de las turbulencias en los mercados en general), como los servicios públicos, los bienes básicos y el sector inmobiliario, obtuvieron mejores resultados el lunes, a pesar de la preocupación por los combates en Medio Oriente.
Este martes, Israel acusó a Irán de violar un acuerdo de alto el fuego anunciado previamente por el presidente estadounidense Donald Trump. Teherán negó la acusación.
Anteriormente, Trump había declarado que el alto el fuego entre Israel e Irán ya estaba "en vigor", añadiendo que ninguna de las partes debía violarlo, pero lo fue, dado que los comentarios sugerían que el mismo se implementaría por etapas, permitiéndose la finalización de las operaciones ya en marcha.
Un ataque iraní con misiles contra Israel el martes causó la muerte de cuatro personas, según Reuters, y Teherán afirmó que un ataque israelí contra el norte de Irán produjo la muerte de nueve personas.
Israel, afirmó haber acordado el cese de la violencia, ya que el primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que la operación había logrado sus objetivos.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, también afirmó que Teherán no tenía intención de continuar con sus ataques de represalia, pero que estaba listo para responder a cualquier nueva agresión de Israel, una opinión que Netanyahu correspondió.
"Concluyendo, podemos afirmar con un alto grado de certeza que el desarrollo y la implementación de la IA continuarán, independientemente de cómo evolucione la situación entre Israel-Irán", escribieron los analistas de Wells Fargo.
Bolsas mundiales
El Stoxx 600 europeo ganó un 1,1%, mientras que el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, avanzó un 1,3%, mientras que el Nikkei, de Japón, repuntó un 1,1%.
En cuanto al comercio, dos fuentes dijeron a Reuters que el negociador japonés de aranceles Riosei Akazawa estaba organizando su séptima visita a Estados Unidos tan pronto como el 26 de junio, con el objetivo de poner fin a los aranceles que están perjudicando a la economía japonesa.
Asimismo, las criptomonedas recuperaron terreno y luego de que Trump anunciara el alto el fuego el Bitcoin se disparó hasta más de 105.000.
Dejá tu comentario