21 de octubre 2025 - 17:30

El Partido Nacional amenaza al gobierno con trabar el Presupuesto en el Senado

El senador Javier García dijo que el oficialismo podría quedarse sin los votos necesarios para aprobar el proyecto.

El Partido Nacional endureció el tono frente al Ejecutivo y volvió a defender la privacidad financiera de los ciudadanos.

El Partido Nacional endureció el tono frente al Ejecutivo y volvió a defender la privacidad financiera de los ciudadanos.

El senador del Partido Nacional (PN), Javier García, lanzó una dura advertencia al gobierno de Yamandú Orsi, al rechazar los cambios al secreto bancario incluidos originalmente en el proyecto de ley de Presupuesto y eliminados por la Cámara de Diputados.

"Si el Poder Ejecutivo insiste con ello, en el Senado dará muestras de una falta de respeto institucional y de no valorar la actitud del PN", señaló el legislador durante un desayuno de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). El exministro de Defensa sostuvo que la propuesta oficial constituye "una violación a la privacidad y la intimidad, así como una puerta de entrada a una caza de brujas".

García advirtió que si el Ejecutivo reincorpora el artículo rechazado, "el PN podría cambiar de actitud y no votar el presupuesto en general, como sí hizo en Diputados". "No dejamos al país sin presupuesto, esperemos que el mismo gobierno con sus actitudes no lo provoque", afirmó el senador, marcando un tono de confrontación directa.

Debate en el Senado y señales desde el oficialismo

El Senado comenzó esta semana el tratamiento del proyecto de presupuesto, con 45 días de plazo constitucional para su aprobación. Desde el Frente Amplio (FA), la senadora Bettiana Díaz (MPP) buscó enfriar la polémica: "Yo lo dejaría al margen. Creo que esto debería darse en una discusión con más tiempo", dijo en declaraciones a Canal 10, sugiriendo que el tema se aborde fuera de la ley presupuestal, en una comisión asesora específica.

El artículo cuestionado, el 609, según el texto original, habilitaba un acceso más amplio de la Dirección General Impositiva (DGI) a información bancaria, algo que el PN considera excesivo y riesgoso para la privacidad financiera.

El episodio ocurre en un momento clave para el equilibrio político del presupuesto, cuando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca sostener la confianza de los mercados tras anunciar su inminente regreso al mercado global de bonos. Un conflicto parlamentario sobre temas sensibles como el secreto bancario podría introducir un factor de incertidumbre en un año de fuerte exposición financiera internacional.

Bordaberry y Brenta también cruzaron miradas sobre el Presupuesto

El senador colorado, Pedro Bordaberry, aprovechó su intervención en el desayuno de ADM para cuestionar la gestión fiscal del gobierno y el rumbo del gasto público. "No somos viables con los números actuales. Estamos jugando al límite", advirtió el líder colorado, al tiempo que calificó el déficit fiscal como "una señal de alerta que debe preocupar a todos".

Bordaberry fue más allá y apuntó directamente a la eficiencia del gasto: "Mientras desde hace décadas crece el dinero destinado a educación, salud y seguridad, los resultados son cada vez peores. ¿Qué falta? No medimos resultados, no analizamos la calidad del gasto público", reclamó ante un auditorio repleto de empresarios y dirigentes políticos.

Desde otra óptica, el senador frenteamplista, Eduardo Brenta, coincidió en que el Presupuesto debe ser una herramienta para atender los desafíos estructurales, aunque remarcó que "la desigualdad es el problema más acuciante que tiene Uruguay". En su exposición, defendió las prioridades de inversión pública del Ejecutivo y detalló algunas de las obras previstas: "La represa de Casupá, los corredores y rutas, y los proyectos de movilidad urbana son parte de una estrategia para dinamizar el crecimiento con equidad".

Dejá tu comentario

Te puede interesar