El presidente Yamandú Orsi inauguró ayer las obras de electrificación rural en la localidad de San Benito, departamento de Tacuarembó, y destacó el proceso que permitió que el país alcance prácticamente el 100% de cobertura eléctrica en todo el territorio nacional.
Uruguay alcanza cobertura eléctrica total con la última obra inaugurada en Tacuarembó
Gracias a los últimos 12,7 kilómetros de tendido eléctrico, el país completa un proceso de electrificación rural de décadas.
-
Uruguay lidera en participación de energía eólica y biomasa en la región
-
Uruguay registró su segunda mayor importación de energía desde 2009

Con esta obra, Uruguay completa la cobertura eléctrica total de su territorio y confirma su liderazgo regional en equidad energética.
"Me siento protagonista de un proceso de un montón de años", afirmó Orsi durante la ceremonia, al referirse al avance del país en materia de electrificación rural. El mandatario subrayó que este logro fue posible gracias a "una empresa pública que opera con conciencia social y procura el bienestar de los uruguayos".
El presidente valoró la continuidad de esta política pública y señaló: "Es una ventaja que tenemos como país, que hemos sabido aprovechar todos los gobiernos. Esto solo es posible porque hay una empresa pública que, antes de mirar negocios, mira el bienestar de los uruguayos".
Inversión millonaria para 10 familias
La obra inaugurada implicó el tendido de una línea de media tensión monofásica de 12,7 kilómetros, con una inversión total de 10.165.000 pesos que incluye materiales y montaje. El proyecto beneficia directamente a 10 familias, la escuela pública rural número 30 y un tanque de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE).
Esta intervención forma parte de un convenio más amplio firmado entre Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en 2023, que permitió la conexión de 11 grupos de vecinos que totalizan 167 personas, en 240 kilómetros de tendido eléctrico.
"Trabajar contra la desigualdad"
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, calificó como "movilizadora y gratificante" esta inauguración por su impacto en la calidad de vida de las personas. Destacó que la escuela rural, que hasta ahora se abastecía únicamente a través de un panel solar, ahora contará con suministro eléctrico convencional.
"Estas acciones garantizan el derecho de las personas a la energía", explicó Cardona, lo que permite que las familias dispongan de agua caliente y calefacción, puedan cocinar los alimentos, estudiar y conectarse. También implica más oportunidades de empleo y mejora de la productividad en la zona.
La ministra resaltó el "trabajo contra la desigualdad" que realiza el gobierno y la continuidad de una política pública desplegada desde hace años para lograr que el 100% de Uruguay esté electrificado. "Es una acumulación positiva", remarcó, e insistió en que "el interior existe".
"Electrificar es equidad territorial"
La presidenta de UTE, Andrea Cabrera, se refirió a la sinergia generada entre la comunidad y el gobierno, y definió a la empresa estatal como "transformadora y brazo ejecutor de políticas públicas".
"Electrificar no es solo un cable, es equidad territorial, es inclusión e igualdad de oportunidades", afirmó Cabrera durante su intervención en la ceremonia.
Tras el tradicional corte de cinta, el presidente Orsi visitó la escuela rural, donde dialogó con la docente y los alumnos, y presenció un espectáculo artístico preparado por los niños. Al evento asistieron todos los integrantes del directorio de UTE y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
Dejá tu comentario