El dólar bajó un 0,53% con respecto al lunes y cerró en 39,973 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU) y con este resultado cayó tras cinco jornadas consecutivas al alza.
El dólar cortó la racha alcista y se ubicó en el precio más bajo en ocho días
La divisa estadounidense mantiene una tendencia bajista en lo que va del año de más del 9%.
-
El dólar global cobró un leve impulso y las acciones cerraron la semana en máximos históricos
-
El dólar sumó su cuarta suba consecutiva y trepó a máximos de tres semanas

El dólar cortó su racha positiva y se ubicó en el nivel más bajo en ocho días.
En lo que va de setiembre, la divisa acumula un leve descenso de 0,06% y en la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista, con una depreciación de 9,29% frente al cierre de 2024.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,80 pesos para la compra y 41,20 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,30 pesos para la compra y en 40,70 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,980 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,050 pesos, y el mínimo de 39,950 pesos. Se realizaron 32 transacciones con un monto total de operaciones de más de 17,4 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,63 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,40 pesos hasta los 44,22 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global cae a la espera de la Fed
En el plano internacional, el dólar global se debilitó de forma generalizada este martes y tocó un mínimo de cuatro años frente al euro, en medio de la expectativa por la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, que se conocerá el miércoles.
El euro subió un 0,9% a 1,1867 dólares, su nivel más alto desde septiembre de 2021. En paralelo, el índice del dólar estadounidense, que sigue la evolución de la moneda frente a una canasta de seis divisas principales, retrocedió 0,7% hasta 96,636, su valor más bajo desde el 1 de julio.
El mercado descuenta mayoritariamente un recorte de 25 puntos básicos en las tasas, aunque los datos de debilidad en el mercado laboral estadounidense fortalecieron las apuestas a una flexibilización más agresiva. La conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, prevista tras el anuncio del miércoles, será clave para anticipar el rumbo de la política monetaria en los próximos meses.
El dólar en las jornadas anteriores
- 9 de setiembre — 40,007
- 10 de setiembre — 40,036
- 11 de setiembre — 40,120
- 12 de setiembre — 40,160
- 13 de setiembre — 40,187
Dejá tu comentario