28 de julio 2023 - 08:08

Ancap analiza ir a un nuevo juicio contra la Intendencia de Montevideo por impuesto a los inflamables

Ducsa, empresa colateral de la estatal, le reclama al gobierno departamental u$s 40 millones por abonar la tasa los últimos 4 años.

El mes pasado, la Tasa de Inflamables que cobraba la Intendencia de Montevideo fue declarada inconstitucional.

El mes pasado, la Tasa de Inflamables que cobraba la Intendencia de Montevideo fue declarada "inconstitucional".

Foto: Presidencia

La Distribuidora Uruguaya de Combustibles SA (Ducsa), empresa colateral del Grupo Ancap, analiza ir a juicio contra la Intendencia de Montevideo (IM), ya que le reclama al gobierno departamental la devolución de 40 millones de dólares en concepto de haber abonado la Tasa de Inflamables durante los últimos 4 años, la cual fuera declarada como inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el mes pasado.

La sentencia de la SCJ motivó que Ducsa notificara el reclamo a la IM, ya que se estableció una retroactividad de hasta 4 años antes del fallo. Además de la propia petición de Ancap, se sumarán los pedidos de las distribuidoras y sellos privados de combustibles en el país, también por montos millonarios.

La IM redobló la apuesta y ahora plantea volver a cobrar la Tasa de Inflamables pero en forma de impuesto. En Ancap, señalaron que, con esta medida, el gobierno departamental cobrará 20 millones de dólares anuales, es decir, 8 millones de dólares más de los 12 millones de dólares que ya recaudaba con la tasa.

Vicepresidente de Ancap: "Los precios tendrán que aumentar por la decisión de la IM"

El vicepresidente de Ancap, Diego Durand, dijo a Telemundo que el precio de los combustibles, que había bajado tras el juicio ganado por la compañía estatal luego de que se declarara a la tasa como inconstitucional, "ahora tendrán que aumentar por esta decisión", la cual "no se entiende cuando ya se expidió la Justicia, y los combustibles no soportan mayores cargas".

"Axion y Disa tienen también otro reclamo similar, y hay que hacer lo que dice la ley", remarcó Durand, quien añadió que "el camino (legal) lo transitaremos llegado su momento". A su vez, Durand indicó que desde la estatal se resignaron unos 700 millones de dólares para bajar los combustibles en los últimos 3 años, y el impuesto iría en sentido contrario a estas políticas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar