25 de agosto 2025 - 19:08

Europa vuelve a retrasar el acuerdo con el Mercosur

La demora en la validación de un tratado histórico complica planes de apertura y cooperación económica para el país.

El aplazamiento de una resolución europea pone en jaque los planes del gobierno de Yamandú Orsi de expandir el comercio internacional.

El aplazamiento de una resolución europea pone en jaque los planes del gobierno de Yamandú Orsi de expandir el comercio internacional.

Foto IA: Ámbito Uruguay

La Unión Europea (UE) atraviesa un nuevo parate en el camino hacia la ratificación del acuerdo con el Mercosur, tras ocho meses de la firma política alcanzada en Montevideo a fines de 2024, ya que los textos legales aún no fueron enviados al Parlamento Europeo ni al Consejo de la UE, lo que compromete el objetivo inicial de lograr una aprobación provisional antes de fin de año.

El retraso sorprende tras el impulso inicial que dio la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien presentó el pacto como "una necesidad política" para mitigar el impacto de la guerra arancelaria con Estados Unidos. La portavoz comunitaria, Paula Pinho, había anticipado en junio que los documentos se publicarían "en unos días", pero dos meses después no hay señales de avance.

Las resistencias internas en el bloque europeo continúan pesando. Francia se mantiene como el principal opositor: tanto el actual primer ministro François Bayrou como el presidente de Francia, Emmanuel Macron condicionan su aval a que se protejan los intereses agrícolas. Polonia también se mantiene reacia, mientras que Italia ha comenzado a inclinarse a favor del acuerdo, aunque con exigencias de protección a su producción local.

España y Alemania, en cambio, siguen siendo los impulsores más activos. "Creemos en un mundo de colaboración. España y Uruguay apoyan el acuerdo con Mercosur, vamos a crear un área de libre comercio con 700 millones de habitantes", dijo recientemente el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su visita a Montevideo.

El impacto en Uruguay

La demora genera inquietud en el Mercosur, especialmente en Uruguay, un país que ha apostado al acuerdo como vía estratégica de inserción internacional. "La noticia sobre la posible postergación del acuerdo Mercosur-Unión Europea es inquietante. De no firmarse este año, la pérdida de credibilidad de las partes será total y el Mercosur enfrentará una crisis todavía mayor. Uruguay, sigue esperando", advirtió el Dr. en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, en su cuenta personal de la red social X.

En otro mensaje, Bartesaghi agregó: "La UE estaría retrasando el acuerdo con el Mercosur por los efectos internos generados por las negociaciones con Estados Unidos. La firma en diciembre de este año corre peligro. ¿Y ahora con qué nos quedamos?, ¿Seguiremos esperando 25 años más para abrirnos al mundo?".

Bartesaghi

Geopolítica y economía

El pacto con el Mercosur representa para Bruselas mucho más que comercio: es parte de la estrategia de diversificación frente a la dependencia de Estados Unidos y la creciente competencia global. El bloque sudamericano, con 270 millones de habitantes, sumaría junto a la UE un mercado de más de 700 millones de personas.

Sin embargo, el retraso amenaza con reavivar las dudas sobre la viabilidad del acuerdo, negociado durante un cuarto de siglo y convertido en símbolo de las dificultades del Mercosur para insertarse en la economía global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar