25 de agosto 2025 - 09:18

La Cámara de Vestimenta calificó de "ambigua" la imposición del IVA sobre compras en el extranjero

Desde la asociación proponen que la recaudación del impuesto sea utilizado para fomentar la industria nacional.

La Cámara pide un fondo común con la recaudación del IVA para fomentar la industria. 

La Cámara pide un fondo común con la recaudación del IVA para fomentar la industria. 

La Cámara Industrial de la Vestimenta criticó el proyecto del gobierno que pretende grava el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las compras en el exterior y lo calificó de "ambiguo"; además, propusieron que la posible recaudación se utilice para fomentar la industria nacional.

Desde el sector reclaman que el proyecto del gobierno es un tanto "ambiguo" porque no se está atacando el problema desde la base. "Se ve desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) una preocupación real de proteger o ayudar a la industria nacional. Así que, por un lado la quieren ayudar pero por el otro se la está matando", criticó el integrante de la Cámara Industrial de la Vestimenta, Alfredo Barboza.

En ese sentido, el representante de la cámara aportó que el dinero recaudado con el IVA impuesto a las compras en el extranjero se destinara, en parte, a un fondo de reconversión de la industria nacional. "No solo en la vestimenta, sino en todos los rubros", comentó Barboza en diálogo con Radio Montecarlo.

Por último, remarcó que los particulares, luego de hacer las tres compras en las que no se les grava impuestos, caen en el régimen simplificado con el 60% de carga impositiva. "Hay cosas que a la gente le sigue conviniendo porque sale más barato. Entonces, no se coarta ni se prohíbe la compra. Tenes que pagar IVA como cualquier otro producto que se compra en el país", explicó el dirigente y recordó que la industria de la vestimenta cuenta con más de 20.000 personas en el proceso productivo.

El proyecto de ley y sus críticas

Entre los adelantos que brindó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, sobre el proyecto de ley del Presupuesto quinquenal que enviará este 31 de agosto al Parlamento, se encuentra la idea de "igualar en materia tributaria la compra final", a través de, por ejemplo, introducir el IVA a las compras en el exterior, a la vez que se aumentan las franquicias.

De esta manera, se buscará "contemplar por un lado las condiciones de competencia asimilables" que piden los comerciantes y, por otro, "ser muy sensibles con los ciudadanos que hacen uso" de las compras en el exterior.

Frente a esto, el diputado del Partido Nacional (PN), Pedro Jisdonian presentó un proyecto de ley que propone mantener la compra libre de impuesto, pero reducir el límite a solo una compra anual. “El objetivo es desalentar las compras en el exterior para cuidar los empleos en Uruguay”, explicó Jisdonian en diálogo con Subrayado.

“Si siguen aumentando la compras en el exterior lo que va a pasar es que toda esa plata que se está gastando en otro país, y no se está gastando acá, lo que más lo van a sentir son los comerciantes de acá, y el comercio, al no tener a quién venderle, va a cerrar y si cierra se pierden los empleos”, dijo el diputado blanco, y agregó: “Hoy en día la zapatería más grande en Uruguay es Temu. La tienda de ropa más grande en Uruguay también, y la juguetería también. Si seguimos dando facilidad para que la gente compre todo afuera, acá no van a vender nada a nadie”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar