25 de agosto 2025 - 17:15

"Yo no le veo solución", Alfredo Fratti admitió que el cierre de la planta de Conaprole en Rivera es inevitable

El jerarca señaló que la reducción en la demanda de leche en sachet y la obsolescencia de la fábrica explican la decisión empresarial.

Fratti pidió un cierre ordenado de la planta para proteger a los trabajadores.

Fratti pidió un cierre "ordenado" de la planta para proteger a los trabajadores.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, expresó este jueves su inquietud por el cierre de la planta de Conaprole en Rivera, y advirtió sobre el impacto que tendrá en una de las regiones más postergadas del país.

"Nos preocupa que se nos cierren industrias que están al norte de Río Negro, que son las zonas menos desarrolladas y con menores salarios", sostuvo en rueda de prensa.

Fratti explicó que el problema de fondo no solo radica en la operativa de la empresa, sino también en las transformaciones de la demanda. "Ha disminuido mucho la afluencia de leche a la planta y a su vez ha cambiado el consumo. Esa planta lo que hace es envasar el sachet de leche que tenemos tarifada (por el Poder Ejecutivo), pero los uruguayos en general hemos optado por consumir la leche en caja. Por lo tanto, tenemos un problema de consumo del público".

Consultado sobre una posible alternativa, el ministro fue categórico: "Yo no le veo solución al cierre de la planta de Conaprole en Rivera. Lo que pasa es que las decisiones de Conaprole son privadas, por lo tanto, yo no veo que tenga alternativa, a no ser que sea un cierre ordenado y que no queden desamparados los trabajadores".

Seguimiento del MGAP

El jerarca aseguró que tanto el ministerio como el Instituto Nacional de la Leche (INALE) mantienen un monitoreo estrecho de la situación. "El INALE está trabajando mucho en el tema y nosotros seguimos de cerca lo que está pasando".

Fratti también destacó la diferencia de visiones entre la empresa y el sindicato: "Es una pena que haya una dicotomía entre lo que dicen los obreros, que la empresa genera ganancias, y lo que Conaprole dice, que en unos meses empezaría a perder dinero. Es verdad que es bastante obsoleta la planta en cuanto al proceso de pasteurización del envasado, pero bueno".

Dejá tu comentario

Te puede interesar