25 de agosto 2025 - 12:24

Yamandú Orsi enumeró los desafíos del Uruguay en el acto por la Declaratoria de la Independencia

El festejo en Piedra Alta contó con la presencia de los expresidentes, Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti.

El mandatario resaltó la presencia de los expresidentes en el acto.

El mandatario resaltó la presencia de los expresidentes en el acto.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó el acto por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia este lunes en Piedra Alta, Florida, un festejo que contó con la participación de expresidentes y que sirvió al mandatario para enumerar los desafíos que tiene el Uruguay de acá en más.

Entre los presentes, se encontraban los expresidentes, Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti, la vicepresidenta, Carolina Cosse, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, como así también todos los ministros del gobierno y legisladores de todos los partidos políticos.

La conmemoración llega con polémica histórica, ya que el 25 de agosto de 1825 no significó la independencia absoluta de Uruguay. Ese día la Asamblea de la Florida votó tres leyes: la de Independencia, que rompía vínculos con el Imperio del Brasil; la de Unión, que proclamaba la incorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata; y la de Pabellón, que adoptaba la bandera tricolor artiguista.

Para muchos historiadores, el verdadero nacimiento del país llegó en 1828, con la Convención Preliminar de Paz que reconoció oficialmente al Estado Oriental como nación soberana. Sin embargo, desde hace más de un siglo el 25 de agosto es la fecha oficial en que el país celebra su independencia.

Teniendo en cuenta esto, y en su rol de profesor de historia antes de ocupar espacios políticos, el presidente comentó: "Esta conmemoración del 25 de agosto tiene dos componentes que en principio muestran una aparente contradicción: si fue independencia o si fue unión. Eso ha generado un debate y una revisión permanente de lo que fueron esos hechos. Cuando me tocó trabajar en la educación las preguntas salían de los propios alumnos pero entendámonos bien de qué estamos hablando: no es independencia o unión, sino que la clave estaba en que era independencia y unión".

Los desafíos del Uruguay

Durante su discurso, el presidente resaltó la "astucia" de los próceres que llevaron a cabo el acto de independencia y remarcó que "siempre quedó claro que era una provincia distinta, que éramos diferentes”. "Es una oportunidad para volver a mirar el territorio y su gente, para volver a mirar lo que somos, a nosotros mismos. Ver los desafíos y oportunidades que tenemos como nación”, subrayó.

Por eso, enumeró tres desafíos importantes para el país. El primero tiene que ver con la deuda del país con la niñez y la pobreza infantil y, por otro lado, el reto de un país cada vez más envejecido y los desafíos del sistema previsional. En ese sentido, también remarcó la importancia de un desarrollo económico y social "que vaya más allá del PBI" y que pueda traducirse en un desarrollo equilibrado.

"Las herramientas siguen siendo muy parecidas a las utilizadas por los patriotas en 1925: por supuesto mucha astucia, mucha inteligencia, mucho coraje, y por supuesto, y que así sea, mucho sentido de pertenencia", concluyó el presidente. "Que viva la Patria, que viva la República Oriental del Uruguay”, sentenció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar