18 de septiembre 2025 - 08:30

Canadá y Estados Unidos piden un segundo documento a los uruguayos con pasaporte nuevo

Los pasaportes generados entre abril y julio están generando trámites extras en visas y también en atención diplomática en el exterior.

Desde agosto, los ciudadanos afectados pueden solicitar reimpresión gratuita del documento con datos completos.

Desde agosto, los ciudadanos afectados pueden solicitar reimpresión gratuita del documento con datos completos.

La Cancillería informó que Canadá y Estados Unidos solicitaron a los uruguayos que viajaron con el nuevo modelo de pasaporte la presentación de un segundo documento que acreditara su lugar de nacimiento.

Se trata de una dificultad adicional detectada en torno al formato que estuvo vigente entre abril y julio de este año y que fue rechazado también por Alemania, Francia y Japón, lo que llevó al gobierno a dar marcha atrás y volver al modelo anterior.

El informe agrega que tanto Canadá como Estados Unidos comunicaron a Uruguay que, para la tramitación de visas, quienes portaran el pasaporte sin lugar de nacimiento debían presentar un segundo documento de identidad. Esta exigencia, que no había trascendido públicamente, refuerza la polémica en torno a la implementación de un sistema que terminó por descartarse tras pocos meses de vigencia.

Según la respuesta de Cancillería a un pedido de informes de los diputados opositores Juan Martín Rodríguez, Silvana Pérez Bonavita y Sebastián Sanguinetti, fueron 1.122 pasaportes los emitidos entre el 16 de abril y el 30 de julio de 2025 sin el dato sobre el lugar de nacimiento. El episodio se desencadenó a partir de un tuit del embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, a fines de junio, en el que advertía que esos documentos no cumplían con ciertos estándares.

La situación generó reclamos diplomáticos y finalmente la decisión del Poder Ejecutivo de retomar el formato anterior. Desde agosto, se ofreció a los titulares de esos pasaportes la reimpresión gratuita de la versión corregida.

Monitoreo internacional

La Cancillería detalló que solo tres países de la Organización Internacional de Aviación Civil (OIVC) habían expresado reparos iniciales: Alemania, Francia y Japón. En esos casos, se desplegó un trabajo de coordinación con las embajadas uruguayas para monitorear ingresos y egresos, aunque en Cancillería se aseguró que no se constataron incidentes graves en fronteras.

El episodio abre además un nuevo capítulo de discusión política, ya que desde la oposición se advirtió que el error en la emisión de los pasaportes pudo haber afectado la credibilidad del país en materia de documentación internacional y generar molestias a ciudadanos que tramitaron el documento en ese período.

Dejá tu comentario

Te puede interesar