El gobierno nacional autorizó este miércoles la venta de Movistar Uruguay a la empresa Tigo, formalizando así una operación millonaria que había sido acordada meses atrás entre ambas compañías.
El gobierno autorizó la venta de Telefónica a Tigo en una operación por u$s 440 millones
Telefónica avanza en su retiro de la región mientras la marca Tigo amplía su alcance en el Cono Sur con foco en servicios digitales y de conectividad.
-
Hito alcanzado: Antel llegó a 500 sitios de tecnología 5G en todo el país
-
UTE y Antel vuelven a ajustar el valor de las tarifas por debajo de la inflación

Millicom expandió su marca Tigo en América Latina y ahora suma presencia en el mercado local.
La decisión se oficializó con la firma del presidente y de la ministra de Industria Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, en un documento que habilita la transferencia accionaria a favor de Millicom Spain SL como única accionista.
La compañía Millicom International Cellular, matriz de Tigo, había anunciado en mayo un acuerdo para adquirir las operaciones de Telefónica Móviles de Uruguay por unos 440 millones de dólares. El texto suscrito en Torre Ejecutiva, al que accedió la prensa, consigna que la Asesoría Jurídica del Ministerio de Industria no formuló objeciones y que la autorización se fundamenta en el marco normativo vigente sobre licencias en telecomunicaciones.
Con esta operación, se produce un reacomodo en el mercado local. Movistar, marca con la que Telefónica opera en Uruguay, es el segundo operador de telefonía móvil del país, con aproximadamente un 29% de los accesos registrados a marzo de 2025. La empresa española ya había concretado ventas de filiales en Colombia, Argentina y Perú, como parte de un proceso global de reestructuración.
Quién es Tigo y qué ofrece
Millicom, fundada en 1990 en Luxemburgo, opera bajo la marca Tigo en varios países de América y África. La compañía ofrece telefonía móvil, internet de banda ancha, televisión por cable y soluciones digitales para hogares y empresas. Además, cuenta con una oficina corporativa en Miami y presencia destacada en mercados como Paraguay, donde Tigo Sports gestiona los derechos de transmisión del fútbol local.
La adquisición marca un paso más en la estrategia de expansión regional de la firma, que en las últimas dos décadas consolidó su identidad bajo la marca Tigo tras haber operado inicialmente como Telecel en algunos países.
La integración de Movistar a Tigo abre interrogantes sobre la competencia en telecomunicaciones y el impacto para los usuarios en tarifas, servicios y ofertas digitales. Desde el gobierno remarcan que la autorización cumple con todos los requisitos legales, aunque la definición de nuevas políticas comerciales quedará ahora en manos de la empresa compradora.
Dejá tu comentario