El 54% de los uruguayos cree que ni el gobierno ni la oposición está actuando mejor que su contraparte en lo que va de la actual gestión del Frente Amplio (FA), a la par que crece el desinterés y el descreimiento con el sistema político.
El 54% de los uruguayos ve al gobierno y a la oposición por debajo de sus expectativas
El descontento es mayor entre los jóvenes y los votantes de la Coalición Republicana, a la vez que un 31% dijo tener desinterés o descreimiento en la política.
-
Yamandú Orsi mantiene alta popularidad pero su gobierno registra una aprobación moderada
-
La oposición admite que tendrá que hacer "esfuerzos" para encontrar acuerdos por el Presupuesto

Los uruguayos expresan disconformidad en la actual gestión y crece la apatía política.
Los datos surgen de la última encuesta de Factum, que se llevó a cabo entre el 21 de julio y el 4 de agosto sobre una muestra de 900 personas que fueron consultadas telefónica y aleatoriamente; y da cuenta de un escenario que se profundiza en Uruguay: el alejamiento de la ciudadanía con la política y la disconformidad con el accionar de los dirigentes, tanto del oficialismo como de la oposición.
El dato principal del relevamiento es que el 54% de las personas consultadas consideró que ni el Frente Amplio ni los demás partidos está actuando mejor que su contraparte política en lo que va de este período. El resultado mayoritario supera por más de 20 puntos a quienes consideran que es el gobierno el que está cumpliendo (31%) y por más de 40 a los que destacaron el rol de la oposición en dicho sentido.
De este panorama generalizado surgen, además, otros dos datos interesantes: por un lado, que el nivel de descontento es mayor entre los jóvenes y, por el otro, que la disconformidad es aún mayor entre los votantes de la Coalición Republicana para con sus dirigentes.
En el primer caso, la encuesta registró que, a medida que aumenta la edad de quienes respondieron al relevamiento, aumenta asimismo la percepción de una mejora actuación del gobierno —del 26% al 41% en el segmento de mayores de 62 años—; algo que también ocurre respecto de la oposición, aunque en una proporción menor —del 8% al 11%. En contrapartida, un 60% de las personas de entre 18 y 33 años opinó que ninguna de las dos partes está teniendo una buena actuación en la gestión.
Respecto del análisis a partir de variables políticas y en función del voto emitido en las elecciones presidenciales del año pasado, es llamativo el descontento que hay entre quienes acompañaron el proyecto de la Coalición Republicana: mientras que entre los votantes del FA, el 60% consideró que el gobierno está actuando mejor, contra un 1% que se inclinó por la oposición y un 35% que se mostró descontento o neutral con ambos; entre los votantes coalicionistas, la conformidad con la oposición solo llegó al 22% —aunque por encima del 5% a favor del oficialismo—, y un 68% consideró que ninguno de los dos está cumpliendo las expectativas.
Persiste el dialoguismo, pero crece la apatía política
Otro aspecto de análisis dentro de la encuesta de Factum fue el posicionamiento de la ciudadanía respecto al reconocimiento de valores en los diferentes partidos, con el objetivo de dar cuenta de posibles posturas extremistas en la sociedad.
En ese sentido, los resultados registraron un bajo número de opiniones radicales, tanto respecto del oficialismo —solo un 7% se identificó con un "oficialismo cerrado" que "apoya al gobierno en cualquier circunstancia"— como de la oposición —un 3% consideró que "critica al gobierno en cualquier circunstancia".
"Surge claramente que las posiciones intransigentes son minoritarias", señaló la consultora sobre este punto, y destacó "una fuerte prevalencia del dialoguismo y un bajo apoyo a la confrontación".
Sin embargo, y más allá del alto porcentaje de encuestados que reconoce valores en los partidos opuestos —un 55% adoptó una postura más o menos abierta en este sentido—, un dato no menor que también contribuye al poco extremismo observado es el crecimiento de la apatía en la ciudadanía: un 31% de los consultados dijo sentir desinterés (11%) o descreimiento (20%) por la política.
Dejá tu comentario