18 de septiembre 2025 - 09:26

El dólar global opera volátil entre las expectativas divididas en torno a una rápida flexibilización de la Reserva Federal

Las acciones subían luego de que los inversores regresaran a los títulos tecnológicos, tras el primer recorte de tasas del año del banco central estadounidense.

El dólar global opera volátil entre las expectativas divididas en torno a una rápida flexibilización de la Reserva Federal.

El dólar global opera volátil entre las expectativas divididas en torno a una rápida flexibilización de la Reserva Federal.

Foto: Freepik

El dólar global operaba volátil en las primeras horas del jueves mientras los operadores analizaban la postura mesurada de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre nuevos recortes de las tasas de interés tras la primera reducción en el año por parte del banco central.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subía un 0,12% a 97 unidades en un inicio de jornada volátil en el que los operadores todavía asimilan no tanto el recorte en 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Fed —en tanto era lo esperado en el mercado— sino el discurso de su presidente, Jerome Powell, que aseguró que el banco central no necesita apresurarse en la flexibilización pese a que la decisión de reducir los tipos fue una respuesta al debilitamiento del mercado laboral.

Los analistas discreparon sobre las señales enviadas por la Fed: mientras que en Goldman Sachs afirmaron que muchos indicios apuntaban a que el recorte del miércoles sería el primero de muchos, sus homólogos de ANZ calificaron el comentario de Powell de "nada moderado".

El miércoles, el dólar cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2022, a 96,224, inmediatamente después de la decisión sobre las tasas, pero repuntó con fuerza hasta alcanzar una ganancia de 0,44% en el día. Se mantuvo estable en 96,96.

Por su parte, la libra esterlina inicialmente subió ligeramente tras la decisión del Banco de Inglaterra (BoE), pero redujo sus ganancias para cotizar ligeramente a la baja en la jornada, a 1,3622 dólares. El euro se mantuvo estable en 1,1830 dólares, después de retroceder desde su nivel más alto desde junio de 2021 en 1,19185 dólares el miércoles en una reacción instintiva al anuncio de la Fed.

La corona noruega también se mantuvo estable ante el esperado recorte de tipos por parte del Norges Bank, el segundo en tres meses. El banco central indicó que los tipos podrían seguir bajando. Y el dólar subió un 0,2% frente al yen a 147,215 antes de la decisión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) del viernes.

Los inversores regresan a las tecnológicas y las acciones suben

En tanto, los futuros de las acciones subían gracias a que los inversores volvieron a sus títulos tecnológicos favoritos tras el recorte de la Fed y la perspectiva de que no habrá muchas más reducciones en el año.

Los futuros del S&P 500 cotizaban al alza en casi un 0,9%, mientras que los del Nasdaq 100 ganaban un 1,1% y los del Promedio Industrial Dow Jones subían 326 puntos, o 0,7%, informó CNBC.

Los movimientos se producen tras una jornada volátil de negociación el miércoles después de que la Fed, como se anticipaba, redujera su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual. El Promedio Industrial Dow Jones fue el único ganador, subiendo 260 puntos, o alrededor del 0,6%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite terminaron la sesión en números rojos.

Durante una conferencia de prensa posterior a la decisión, el presidente de la Reserva Federal, Powell, frenó las esperanzas de los inversores de que el banco central se embarcara en una larga senda de recortes de tasas este año, al calificar el último recorte de “gestión de riesgos”. De hecho, las autoridades monetarias prevén dos reducciones más este año, pero solo una en 2026, mientras que los operadores habían descontado dos o tres recortes más el próximo año.

A pesar de las pérdidas del miércoles, el S&P 500 y el Nasdaq se encaminan a registrar ganancias semanales, con subidas del 0,2% y el 0,5% en el período, respectivamente. Esto sitúa al índice general del mercado en camino de su sexta semana positiva en siete, y al Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, en camino de su tercera semana positiva consecutiva. Mientras tanto, la subida del miércoles del Dow Jones, compuesto por 30 acciones, sitúa su avance semanal en un 0,4%, lo que significaría su segunda semana consecutiva de ganancias, si se mantiene.

Dejá tu comentario

Te puede interesar