Carlos Enciso inició su tercer mandato como intendente de Florida en lo que fue probablemente el acto más convocante en las asunciones departamentales, debido a que contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, su antecesor Luis Lacalle Pou y el exmandatario Luis Alberto Lacalle de Herrera, además de las exvicepresidentas Lucía Topolansky y Beatriz Argimón.
Carlos Enciso admitió "un problema de empleo muy importante" en Florida en la asunción más convocante
El flamante intendente se refirió a la problemática local en un acto donde estuvieron presentes Yamandú Orsi y Luis Lacalle Pou.
-
Atraso cambiario: la Federación Rural reclama un dólar "de equilibrio" a $ 54
-
ASSE pone en suspenso los aumentos a jerarcas, en medio de críticas del PIT-CNT y la oposición

Enciso agradeció especialmente “la presencia del Poder Ejecutivo en su máxima expresión”, en alusión al jefe de Estado, a quien dijo haber conocido a instancias de Alberto Perdomo en 2010, quien le vaticinó que iba a ser intendente de Canelones. A su vez, valoró a Lacalle Herrera como “uno de los que más veces debe haber venido a Florida”.
Con respecto a las problemáticas departamentales, tras destacar a su antecesor Guillermo López, el referente del Partido Nacional (PN) y exembajador en Argentina aseguró que “hay un problema de trabajo y empleo muy importante”, por lo que anticipó que será un tema “en coordinación” con la administración del Frente Amplio (FA).
A la par, recordó que “cuando asumí hace 15 años, Florida tenía dificultades laborales: el frigorífico estaba con problemas, la curtiembre activa, la lanera pujante y la zona franca a full”, mientras contrapuso: “Hoy no tenemos curtiembre, lanera y ojalá el frigorífico se destrabe y abra con un nuevo dueño”.
Sobre las dificultades actuales admitió que se dan “por asuntos externos”, al analizar que “el cuero no es lo mismo hace 15 años que ahora, que casi no vale nada”, admitiendo que “las curtiembres están en proceso de cierre, salvo excepciones, en todo el país”, algo similar a lo que ocurre con la lana, observó.
Tecnología, descentralización y caminería rural
Por eso, pidió “no ser ajenos” a la tecnología, pese a tratarse de “un departamento tradicionalmente agroexportador” y llamó a “fomentar esa inversión, ese desarrollo que no es por la variable de población, que está en el área metropolitana, sino por la variable territorio”.
Finalmente, consideró que un desafío será “la caminería interna de los departamentos, que no aguantan la presión de los tonelajes, que son producción no generada en el departamento”, por lo que postuló “un sistema nacional vial diferente para el futuro”, mientras luego, en rueda de prensa, puso la mira en el sector productivo y abundó: “Habría que volver a ‘el que rompe, paga’”.
Dejá tu comentario