El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, aseguró que el incremento salarial para los cargos gerenciales de la institución “no se aplicó” y queda en suspenso y se defendió de las críticas al considerar que legisladores opositores presentaron “datos falsos” sobre el impacto en las cuentas, al señalar que la reestructura implica un ahorro de 125 millones de pesos.
ASSE pone en suspenso los aumentos a jerarcas, en medio de críticas del PIT-CNT y la oposición
Álvaro Danza aseguró que el incremento en los cargos gerenciales “no se aplicó”, mientras el sindicalismo calificó como “descabellado” al incremento.
-
Aumentan cargos públicos en ASSE, pero Yamandú Orsi asegura que el Estado se ahorrará u$s 2 millones
-
El MEF eleva el tope de deuda y pide refuerzos presupuestales por ASSE y el Ferrocarril Central

Desde ASSE ponen en suspenso el aumento a cargos gerenciales y cuestionan "datos falsos" de la oposición.
Esta respuesta surge en medio de los cuestionamientos de la oposición, que cataloga a las subas como “inmorales”, pero sumó en las últimas horas al PIT-CNT, desde donde consideraron que el monto de la actualización es “medio descabellado”, según manifestó el secretario general de la central sindical, José Lorenzo López.
Danza cuestionó lo que consideró como “datos falsos” presentados por legisladores del Partido Nacional (PN) sobre el monto de los incrementos y aclaró que la suba “no se aplicó”, indicando luego que “va a quedar en suspenso para ser revisada y analizada”.
Los números de la reestructura
El jerarca cuestionó la “gestión deficitaria e ineficiente” del gobierno anterior y defendió la reestructura por considerar que "tiene un sustento económico sólido y permite generar ahorros y no aumentar gastos".
En la misma línea, el vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker puntualizó que la misma “supone 125 millones de pesos menos y no 146 millones de pesos más”, en alusión a la diferencia con las cifras opositoras.
A eso le agregó que “no se crearon 52 cargos más, sino que se redujeron en 133” y remató: “Son 26 los aumentos de sueldos y no 44”.
Las críticas del PIT-CNT y la oposición
El debate por los aumentos llegó al PIT-CNT, cuyo secretario general José Lorenzo López fue consultado por el tema y calificó a ese incremento como “medio descabellado”, para luego apuntar: “Ojalá que eso se repita para todos los trabajadores del Estado y de la actividad privada”.
López cuestionó que esto ocurra “cuando el gobierno está planteando restricciones para el conjunto de los salarios públicos, haya aumento de estas características” e insistió: "Pretendemos emparejar para arriba y, si esos aumentos se dan para los cargos gerenciales, ojalá vayan en la misma dirección el resto de los cargos públicos".
Este reclamo se suma a los cuestionamientos opositores, tal es el caso del senador blanco Javier García, quien había considerado que se trataba de “una vergüenza y una inmoralidad”.
Tras la puesta en suspenso de la medida, García consideró que fue “una metida de pata y vuelta atrás”, para luego apuntar: “El gobierno va a los ponchazos”.
Dejá tu comentario