La Federación Rural (FR) volvió a la carga por el atraso cambiario y consideró que el valor de equilibrio del dólar está en torno a los 54 pesos, al hablar de un peso “artificialmente caro”, apuntando al accionar del gobierno para mantener baja la inflación.
Atraso cambiario: la Federación Rural reclama un dólar "de equilibrio" a $ 54
Desde el agro hablan de un peso “artificialmente caro” y advierten que “la competitividad se evapora”.
-
El agro advierte por un "sobrecosto" de u$s 1.000 millones por atraso cambiario y pide revisar la política monetaria
-
El dólar se acerca a los $ 41 tras su segunda suba semanal consecutiva

La Federación Rural reclama un dólar a 54 pesos para ganar competitividad.
En momentos donde el dólar se acerca a los 41 pesos en Uruguay y en un proceso bajista a nivel global, más allá de la suba de la última semana, contrasta notoriamente la cifra actual con la que solicita la FR, con una diferencia de 13 pesos, lo que supondría una apreciación de cerca del 30%.
“Mientras el peso se mantiene artificialmente caro, el agro paga la cuenta y la competitividad del país se evapora”, sostuvo la entidad del campo mediante un comunicado en su cuenta de X.
En tanto, el economista asesor de la FR, Milton Ramallo, planteó que con este nivel del tipo de cambio “los exportadores pierden competitividad, ya que reciben menos pesos por cada dólar exportado”, mientras que el sector agropecuario y otras industrias transables se ven perjudicadas, al tiempo que “las importaciones se abaratan, incentivando el consumo externo y afectando a la producción nacional”.
El valor del dólar y la competitividad
En un tono crítico con la política monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU), Ramallo citó el índice Big Mac de enero publicado por The Economist, que ubicaba a Uruguay con un peso sobrevaluado en casi el 20%, en momentos donde la divisa estadounidense valía poco más de 43 pesos.
Según ese índice, el dólar debería valer 51,64 pesos para “reflejar su valor justo", mientras recordó un documento del mes pasado de la FR que señalaba que “el valor de equilibrio estimado rondaba los 54 pesos por dólar”.
Por otra parte, recordó que el informe colocó a Uruguay como el tercer país con la moneda más sobrevaluada a nivel mundial, superado en ese entonces por Argentina y Suiza. “Esta situación no solo afecta gravemente la competitividad de nuestro sector agropecuario, sino que también evidencia un desequilibrio que no puede sostenerse en el tiempo sin consecuencias económicas relevantes”, alertó Ramallo.
Para el asesor de la FR, “mantener una moneda artificialmente apreciada genera distorsiones profundas en la estructura productiva”, por lo que le marcó la cancha al gobierno al señalar que “es momento de repensar seriamente la estrategia”
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Atraso cambiario
Dejá tu comentario