La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se refirió a un posible plebiscito para derogar la reforma de la seguridad social y aclaró que dependerá de la estrategia del Frente Amplio, aunque aclaró que no tiene dudas de que “es muy mala y hay que cambiarla”.
Carolina Cosse sobre la reforma de la seguridad social: "Es muy mala y hay que cambiarla"
La intendenta de Montevideo se refirió a un posible plebiscito y aclaró que dependerá de la estrategia del Frente Amplio.
-
Rigen las primeras medidas de la reforma de la seguridad social, ¿cuáles son?
-
Desacuerdo entre el FA y el MPP, que resolvió no acompañar el plebiscito contra la reforma jubilatoria

Cosse catalogó como "muy mala" a la reforma de la seguridad social.
En medio de las divergencias que existen dentro del Frente Amplio sobre impulsar un plebiscito por la reforma, Cosse apuntó en rueda de prensa que será “una resolución del FA”, al considerar que se trata de “un tema táctico".
De todos modos, trató de cerrar filas de cara a la interna del FA al señalar que “lo importante es que estamos de acuerdo en que es muy mala y que hay que cambiarla”. Sobre la modalidad a emplear, aclaró: “El cómo se verá, lo va a decidir el Frente Amplio".
En la misma línea, insistió en que hay "unanimidad dentro del FA con respecto a lo perniciosa que es para la sociedad esta supuesta reforma de la seguridad social". Y abundó: "Esto no es una buena reforma, ni siquiera es una reforma de la seguridad social: es una reforma previsional y es mala".
El desacuerdo con el MPP
Vale recordar que el Movimiento de Participación Popular (MPP) resolvió el fin de semana no acompañar el plebiscito ideado por la oposición en contra de la reforma de la seguridad social, al señalar que sería mejor modificarla por medio del diálogo entre empresarios, trabajadores y el sector académico.
“No nos parece que utilizar el mecanismo de plebiscito constitucional pueda aportar elementos para cambiar una ley”, expresaron desde el MPP y señalaron que “las leyes se cambien por referéndum, pero evidentemente las leyes de seguridad social no pueden ir a referéndum, por tanto lo que hay que hacer es cambiarlo con otra ley”.
Durante el último Plenario Nacional, el partido votó que se deberá “analizar y poner sobre la mesa sus diferentes sistemas de financiación para evaluar la posibilidad de estudiar cómo obtener recursos y cómo hacer un uso efectivo de los mismos”. Además, buscará “consagrar un sistema de seguridad social sin lucro y que respete los principios de solidaridad, amplia cobertura y suficiencia de las prestaciones”.
Dejá tu comentario