Empresarios y comerciantes del litoral manifestaron su malestar tras la reducción del beneficio fiscal que descontaba del 40% al Impuesto Específico Interno (Imesi) en las estaciones de servicio ubicadas en zonas de frontera con Argentina, pasando ahora al 32%.
Comerciantes del litoral cuestionan al gobierno por cambios en la devolución del Imesi en los combustibles
Desde el empresariado califican la medida de "impopular" porque consideran que puede generar caída de la demanda y más desempleo en el sector.
-
Diputados del Partido Nacional piden una extensión del Imesi en la venta de combustibles en la frontera
-
La brecha de precios entre Uruguay y Brasil se redujo 10 puntos

Los cambios en el Imesi en la frontera reavivan las críticas por desigualdad de precios con Brasil y Argentina.
La medida, adoptada por el Poder Ejecutivo y comunicada mediante una resolución interna, fue recibida con sorpresa por las gremiales de Río Negro, donde el impacto de la brecha de precios con los países vecinos ha sido históricamente una preocupación.
"Entendemos que es una medida que nosotros ya veíamos como previsible, pero sin duda Río Negro y el litoral están en una situación de desempleo crítica. La realidad es que el precio del combustible queda levemente más caro que en la Argentina", expresó Enzo Giovio, coordinador de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro.
Giovio remarcó que el cambio fue conocido informalmente: "Le manifestamos al Poder Ejecutivo nuestra visión de que no entendemos que sea una medida buena y justa, de hecho nos llegó por una resolución que circulaba por redes sociales, que ya a partir de ese día se deducía la devolución del Imesi".
El malestar de los estacioneros
El malestar también alcanzó a los operadores del sector. Guillermo Bordoli, concesionario de una estación Ancap en el litoral, criticó tanto el fondo como la forma: "El decreto que implica la rebaja del Imesi y la forma en que nos enteramos todos entendemos que no fue lo adecuado. Desde el punto de vista personal me parece una medida impopular cada vez que veo un aumento implícito en el costo del combustible".
El empresario fue tajante al comparar los precios actuales entre Uruguay y Argentina: "Es inoportuno que un litro de nafta en la Argentina esté entre 40 y 43 pesos y acá en Uruguay pase de 45 a 52 pesos. En definitiva, hay un aumento".
- Temas
- Uruguay
- Combustibles
- Argentina
- impuesto
Dejá tu comentario