7 de noviembre 2025 - 08:36

Con mayor conectividad y la mira puesta en los argentinos, el turismo espera una mejor temporada de verano

La esperada estabilidad en el tipo de cambio en el país vecino tras el triunfo de Javier Milei entusiasma al sector, que busca atraer más visitantes y mayor gasto en el país.

El sector turístico estima una mejor temporada de verano, marcada por la conyuntura regional favorable. 

El sector turístico estima una mejor temporada de verano, marcada por la conyuntura regional favorable. 

Con el verano a la vuelta de la esquina y a la espera de los resultados de las estrategias del Ministerio de Turismo (Mintur), el sector turístico estima una temporada mejor que la anterior, marcada por mayor conectividad y una ampliación en el público objetivo, que corresponde a una coyuntura regional más favorable para el Uruguay.

Los turistas de los países vecinos, Argentina y Brasil, son, sin duda, el público objetivo al que apuntan desde el sector desde el comienzo de la promoción de Uruguay como destino a principios de este año. Así, el Mintur apostó a la ampliación de los mercados, principalmente el argentino.

“La Provincia de Buenos Aires sigue siendo predominante. Sin embargo, al contar con conectividad con Córdoba, estamos apostando más allí y en Rosario. Es algo que se había dejado de hacer y volvimos a apostar en esta administración. Hay un porcentaje interesante ya que no solo apuntamos a un público de mayor poder adquisitivo, sino también a la clase media”, explicó el director nacional de Turismo, Cristian Pos, en diálogo con Ámbito.

A su vez, comentó que en 2024 Buenos Aires significó el 60% del total de visitantes argentinos, seguida por Entre Ríos, Córdoba, Rosario y Corrientes. En tanto, agregó que entre los destinos preferidos de los bonaerenses y cordobeses se encuentran Montevideo, Colonia, Punta del Este y Maldonado, mientras que el público de Entre Ríos tiene mayor inclinación por el turismo termal del litoral u otros destinos como los balnearios del departamento de Río Negro.

Una buena temporada de verano, con sus recaudos

A diferencia del verano pasado, desde el sector aguardan una pequeña mejora, siempre teniendo en cuenta la volatilidad de la economía regional, especialmente la de Argentina. “Esperamos que esta temporada, si las condiciones de nuestros principales mercados emisores (Argentina y Brasil) se mantienen en estos tipos de cambio, sea igual o mejor que la del año pasado”, comentó Pos, remarcando que siempre son “moderadamente optimistas” respecto a los meses venideros.

En tanto, la victoria en las elecciones de medio término del partido oficialista, La Libertad Avanza, en el país vecino fue también un factor para esperar una mejor temporada. “Con los últimos resultados electorales, que indican que la política de ajuste de Javier Milei continuará, y la inflación interna será moderada, aguardamos que los resultados de la próxima temporada sean mejores que los de la anterior”, adelantó el vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Fernando Cambón, a Ámbito.

Sin embargo, insistió en lo volátil de la coyuntura y la gran competencia regional a la que se somete el país. “Hay que captar nuestras bondades, no somos los únicos en la vidriera. Al consumidor argentino le conviene ir más a Chile o Brasil que venir a Uruguay”, admitió y añadió que “estará en nosotros ser cautelosos con los precios”.

Beneficios fiscales y destinos para la clase media

En ese sentido, Pos recalcó que el gobierno sigue con los beneficios fiscales como atractivo para los turistas extranjeros. “Entendemos que esto nos da una competitividad especial que se mantuvo, más allá de la coyuntura actual, porque es una actualidad que se debe pensar en el corto y mediano plazo de cara a la temporada de verano”, explicó el director de Turismo.

En coincidencia, el vicepresidente de Audavi aseguró que esperan por un crecimiento en algunos destinos como Rocha y Piriápolis –destinos mayoritariamente elegidos por la clase media– mientras que también aguardan un mayor gasto per cápita. “No será extremo, pero nos brindará oxígeno”, recalcó Cambón, por lo que llamó a los prestadores a seguir “potenciando estructuras, capacitando y reinventando experiencias para los clientes”.

“Uruguay debe apostar a un turismo de calidad y eso es lo que queremos demostrarle a nuestros principales mercados que siempre disfrutan de la seguridad, de la gran oferta y de la escala humana que tiene nuestro país”, determinó Pos dando cuenta de una política que se repite gobierno tras gobierno en la estrategia turística: la estabilidad, la institucionalidad, la seguridad y hospitalidad como algunas de las bondades a promocionar del Uruguay.

Dejá tu comentario

Te puede interesar