Las exportaciones de servicios alcanzaron un máximo histórico de 7.356 millones de dólares en los 12 meses finalizados en junio de 2025, mientras que el crecimiento interanual fue de 4,5%, impulsado principalmente por el turismo receptivo, la informática y las telecomunicaciones y los servicios empresariales.
El turismo impulsó el nuevo récord histórico de exportaciones de servicios
El país exportó u$s 7.356 millones, gracias a la recuperación del turismo y el dinamismo del sector tecnológico.
-
Uruguay busca recuperar vuelos directos a Belo Horizonte para potenciar el turismo receptivo
-
Vuelve el Turismo Social, de la mano de una inversión de u$s 1,4 millones anuales

El peso del turismo y la tecnología redefine el perfil exportador del país.
De acuerdo con la balanza de pagos publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU) y analizada por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en su informe Foco Exportador, el turismo fue el principal motor con ingresos por 2.373 millones de dólares, un aumento de 8,2% frente al año anterior. El sector representó el 32,3% del total exportado de servicios, apoyado sobre todo en la llegada de visitantes argentinos (60%) y brasileños (13%) durante la temporada alta.
En segundo lugar, el sector de otros servicios empresariales, que incluye asesorías y servicios profesionales, mantuvo un volumen relevante de 1.978 millones de dólares, aunque con una leve caída de 2,1%. Por su parte, informática y telecomunicaciones creció 7,5% y alcanzó 1.550 millones dólares, consolidando su peso en la matriz exportadora.
Turismo y tecnología, los ejes del nuevo dinamismo exportador
En conjunto, estos tres rubros explicaron más del 80% de las exportaciones de servicios del país. También se destacó el crecimiento de los servicios financieros (16,1%), el uso de propiedad intelectual (10,9%) y los servicios culturales y recreativos (+14,2%), según el informe.
La balanza comercial de servicios cerró con un saldo positivo de 1.150 millones de dólares, sustentado en los ingresos por turismo y servicios empresariales, que compensaron el déficit estructural del transporte de 1.018 millones de dólares.
Las exportaciones totales de bienes y servicios sumaron 23.191 millones dólares en el año cerrado a junio, lo que implicó una expansión de 2,8% interanual. De ese total, los servicios representaron 31,7%, una proporción mayor que la del año previo (30,3%).
Bienes: impulso de la carne y la soja
En paralelo, las exportaciones de bienes crecieron 5% interanual en setiembre, al alcanzar los 1.242 millones de dólares, según los datos de Uruguay XXI.
El aumento se explicó por el repunte de las colocaciones de carne bovina, soja y productos lácteos, con una demanda sostenida desde China, Estados Unidos, Argelia y Brasil.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ventas externas totalizaron 10.245 millones de dólares, también un 5% más que en igual período de 2024. Los principales destinos fueron China (27%), Brasil (14,6%), la Unión Europea (13,2%) y Estados Unidos (11,1%), mientras que los productos más exportados fueron carne bovina (1.973 millones de dólares), celulosa (1.762 millones de dólares) y soja (1.224 millones de dólares).
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- Turismo
- servicios
Dejá tu comentario