1 de octubre 2025 - 21:44

Uruguay condenó el bloqueo de Israel a buques humanitarios que iban rumbo a Gaza

Más de 40 barcos fueron interceptados cuando llevaban ayuda para la población civil, devastada por la guerra y el hambre.

Uruguay reiteró su preocupación por la situación de la población civil en Gaza.

Uruguay reiteró su preocupación por la situación de la población civil en Gaza.

El gobierno nacional manifestó este martes su "seria preocupación" por la intercepción de la Flotilla Global Sumud, un conjunto de más de 40 buques con ayuda humanitaria y más de 500 tripulantes de 40 países, que fue detenida por fuerzas israelíes cuando navegaba rumbo a Gaza para llevar alimentos y suministros a la población que enfrenta un cuadro de hambruna y destrucción como consecuencia de la ofensiva militar en el enclave palestino.

La Cancillería nacional informó que ha mantenido contacto directo con los tres compatriotas que viajaban en la flotilla, así como con sus familiares. Según el comunicado oficial, también se realizaron gestiones ante cancillerías de países cuyos nacionales integran la misión y ante las autoridades de Israel con el objetivo de garantizar la protección diplomática y consular correspondiente.

En su pronunciamiento, el gobierno instó al Poder Ejecutivo israelí a que se respete la seguridad de los integrantes de la flotilla y recordó que el país se adhiere a los principios del derecho internacional. "El Gobierno uruguayo insta al Gobierno israelí a que se respete la integridad física y la seguridad de los integrantes de esta iniciativa y reitera el llamado a que se respete el derecho internacional humanitario", expresó el comunicado oficial.

El planteo se suma a las voces de otros países y organismos internacionales que reclamaron garantías para los tripulantes y el libre ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre la inseguridad alimentaria extrema que enfrenta la población civil.

Una misión con antecedentes

La Flotilla Global Sumud forma parte de una serie de iniciativas internacionales que en los últimos años han intentado romper el bloqueo a Gaza con el envío de embarcaciones cargadas de ayuda. En este caso, los organizadores destacaron que la misión estaba integrada por activistas, representantes de ONG y ciudadanos independientes, bajo la consigna de un acto de solidaridad internacional frente a la crisis humanitaria en el territorio palestino.

El pronunciamiento de la Cancillería reafirma la postura tradicional de Uruguay en foros multilaterales, en defensa del respeto al derecho internacional y la protección de civiles en contextos de conflicto. La referencia expresa al derecho internacional humanitario apunta a resaltar la obligación de las partes de garantizar la asistencia humanitaria y proteger a la población no combatiente.

De momento, los tres uruguayos que formaban parte de la misión permanecen bajo monitoreo de la Cancillería, mientras el gobierno espera una respuesta formal de Israel a las gestiones diplomáticas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar