23 de septiembre 2025 - 15:57

El conflicto en Gaza, el multilateralismo por la paz y Uruguay como sede de diálogo, las prioridades de Yamandú Orsi en la ONU

El presidente instó al alto al fuego en el conflicto en Oriente Medio y remarcó la imperiosa necesidad de la liberación de rehenes.

El presidente Yamandú Orsi brindó su primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas

El presidente Yamandú Orsi brindó su primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas

El presidente de la República, Yamandú Orsi, brindó su primer discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) desde el comienzo de su gestión e hizo hincapié en el conflicto de la Franja de Gaza, instando al alto al fuego y a la liberación de los rehenes.

En su primer discurso como presidente de la República en la Asamblea General, el mandatario puso el foco en el conflicto en la Franja de Gaza e insistió en su repudio, teniendo en cuenta la característica pacífica que siempre ha tenido el Uruguay en los enfrentamientos bélicos mundiales. "Uruguay siempre sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos estados", insistió.

Durante su ponencia, el mandatario puso en cuestión el incremento del gasto en armamento militar. "No solo se trata de un mayor aumento de conflictividad entre naciones, ni de un gasto militar que crece aceleradamente para sustentarlo, se trata también de nuevas formas de crueldad y muerte que están adquiriendo las guerras actuales", remarcó el presidente.

"La guerra no es la contribución de la política por otros medios, toda guerra es criminal y merecerá siempre nuestra más visceral condena”, afirmó el presidente e insistió en que el rol de las Naciones Unidas es, precisamente, garantizar que la paz a través del multilateralismo se concrete.

Uruguay como sede a negociaciones por la paz

El presidente hizo hincapié en el compromiso histórico del país con el sistema multilateral de defensa de la paz y recordó que Uruguay es el principal de América Latina y el segundo per cápita a nivel mundial en contribuir a las misiones de paz de la ONU, principalmente en la protección de civiles en conflictos armados. "Somos incapaces de estorbar a nadie, por el contrario, nuestra fortaleza radica en capacidades intangibles pero que nuestro mundo necesita”, remarcó Orsi.

En ese sentido, aseguró que el Uruguay está en "condiciones inmejorables" para ser anfitrión de negociaciones por la paz. "Me permito afirmar que Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como un anfitrión de negociaciones, como promotor de redes de diálogo y mediación que conduzcan a la construcción de la paz y prevención de conflictos", argumentó.

"Créanme que estamos preparados para este reto cada vez más urgente, cada vez más necesario. Entre otras razones porque aprendimos, como dijo el presidente de mi país, José Mujica, que la tolerancia es el fundamento para poder vivir en paz", finalizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar